

Secciones
Servicios
Destacamos
J.L. AROCA , EFE
Jueves, 9 de mayo 2013, 22:09
El pleno del Parlamento regional ha aprobado la Ley de Renta Básica Extremeña de Inserción por 63 votos a favor de PP, PSOE e IU, por lo que a partir de ahora se publica, entra en vigor, y de forma rápida saldrá el reglamento que la desarrolla, de manera que los primeros perceptores, que ya lo eran de las anteriores Aise podrán empezar a cobrar dentro de este mes.
El proyecto ha sido aprobado con la incorporación de todas las enmiendas de IU, que han sido apoyadas por el PP, mientras que las del PSOE han sido rechazadas. Por ello los beneficiarios de la renta básica cobrarán mensualmente entre 400 y 700 euros según el número de miembros de la familia, y además estarán exentos de pagar el canon del agua y las medicinas.
Enmiendas de IU
Las enmiendas de IU aprobadas, que protegen al núcleo mayoritario de posibles perceptores, familias de dos a cinco miembros, establecen la cuantía de la ayuda en el 75% del IPREM y que la modulación por primer familiar a cargo empiece en el 15%, con lo que se podría alcanzar una cuantía de hasta 719 euros.
Además, establecen que sus perceptores estén exentos del pago del canon del agua y del copago farmacéutico y que el itinerario individual de inserción sea acordado, sin que la aceptación o no de la participación en el voluntariado social condiciones el reconocimiento de la ayuda.
De igual forma, el proyecto de ley, de acuerdo con la enmienda de IU aprobada, incluirá en su disposición adicional segunda que las asignaciones presupuestarias en cada ejercicio tendrán el carácter de crédito ampliable, de modo que se garantice la cobertura de la renta básica a todos los solicitantes que reúnan los requisitos establecidos en la ley.
El portavoz de IU Pedro Escobar ha destacado que la aprobación hoy de esta ley homologa a Extremadura con el resto de comunidades autónomas, con una renta básica que contempla unas cuantías que aunque "son insuficientes", pueden considerarse "aceptables" en relación con las de otras regiones.
Ha especificado que la aprobación del establecimiento de un crédito ampliable hará que este año se deba dedicar a este concepto entre 18 y 20 millones de euros, una cantidad muy superior a los 13 millones inicialmente previstos, y que el año que venga se pueda llegar a más de 40 millones.
Escobar ha indicado que la ley supone un punto de partida y que es "perfectamente revisable y ampliable", además de especificar que su grupo se va "a partir el cobre" para que "el crédito sea ilimitado y llegue a todos".
El portavoz del PP, Miguel Cantero, por su parte, ha destacado que con la puesta en marcha de la renta básica, el presidente del Gobierno extremeño, José Antonio Monago, demuestra "su compromiso y lealtad" con Extremadura, mientras su antecesor en el cargo, el socialista Guillermo Fernández Vara, "hace tres años la metió en un cajón" cuando la crisis "azotaba ya a muchas familias".
Cantero ha considerado la ley aprobada hoy como "esencial, posiblemente la más importante de toda la legislatura" y ha lamentado el discurso "partidista y electoralista" del PSOE en el debate.
La portavoz socialista, Isabel Gil Rosiña, ha acusado a IU de rechazar que "la izquierda en esta Cámara apriete a la derecha" en favor de los más débiles, ya que ha considerado que aunque las enmiendas de la coalición mejoran el texto de la ley, quedan "muy lejos" de lo que pretendía su grupo.
Las enmiendas del PSOE pedían que la cuantía mínima de la prestación fuese el 80% del IPREM y que, con independencia de que tenga un crédito ampliable, se destinara en los presupuestos el 0,5% del PIB regional, lo que se traduce en torno a 85 millones de euros, que se elevarían a 170 de no destinar también otro 0,5% del PIB a un plan de empleo social.
Gil Rosiña ha justificado el voto positivo aunque crítico de su grupo a la ley por el hecho de que no pueden rechazar que la ayuda llegue, aunque sólo sea a entre 2.000 y 5.000 personas, como prevé la Junta y aunque esté muy lejos de los 70.000 que no cobran ninguna prestación en la región.
Por ello, el presidente del Grupo Socialista, Guillermo Fernández Vara, ha anunciado posteriormente a los medios que si su partido vuelve a gobernar, en el primer Consejo de Gobierno presentará una Ley de Renta Básica en Extremadura que recoja sus reivindicaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.