

Secciones
Servicios
Destacamos
CELESTINO J. VINAGRE
Martes, 11 de junio 2013, 14:47
Los casi 6.900 vecinos de Fuente del Maestre seguramente ni se han enterado. Es muy difícil que hayan sentido el leve terremoto que esta madrugada, a las 01.10 de la madrugada, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha detectado en su término municipal. Para que se sienta un movimiento de ese tipo, la magnitud con la que se produce debe ser, como mínimo, de 3 grados en la escala de Richter. La de esta noche en La Fuente ha sido de 2 grados escasamente y, obviamente, no ha producido ningún tipo de daño. Lo que ha sucedido en esta población de Tierra de Barros se encuadra dentro de la absoluta normalidad, ha dicho a HOY Emilio Carreño, portavoz del IGN, que ha recalcado que en España se producen al año unos 7.000 terremotos, la inmensa mayoría de ellos casi irrelevantes. En Extremadura, el último del que se tienen noticias sucedió en la localidad cacereña de Calzadilla el 14 de agosto del año pasado, con una magnitud de 2,8 grados. El más cercano a la región fue el pasado 1 de mayo entre los municipios salmantinos de Béjar y La Alberca, cerca de Baños de Montemayor, con una intensidad de 3 grados. El 27 de abril, en la localidad alentejana de Viana do Alentejo, se produjo otro de 3,4 grados.
Carreño reseña que la comunidad autónoma no es un territorio donde los movimientos sísmicos sean muy frecuentes y menos aún los importantes. Los más cercanos se producen en el sureste andaluz, Cádiz y la vecina Portugal. El hecho de que Extremadura no se asiente en una zona específica de falla evita esos problemas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.