Borrar
La plaza Grande de Zafra se convirtió en un tablero de ajedrez viviente
Fiesta de la luna al fuego

La plaza Grande de Zafra se convirtió en un tablero de ajedrez viviente

La compañía el Pato Rojo fue la encargada de dar vida a las 32 figuras de ajedrez

VÍCTOR PAVÓN

Domingo, 23 de junio 2013, 21:47

La plaza Grande de Zafra se convirtió anoche en un tablero de ajedrez viviente con una obra a cargo del Grupo de Teatro El Pato Rojo con la colaboración de la Agrupación Ruy López de Zafra, alumnos de los diferentes centros educativos y asociaciones de la ciudad. Una partida teatralizada que pudieron apreciar cientos de personas en una gradas instaladas en esta plaza porticada y emblemática de la ciudad.

El ajedrez viviente es una de las actividades más significativas de la fiesta De la Luna al Fuego, que recrea el Siglo de Oro. Zafra, cuna de ilustres ajedrecistas, como Ruy López y ahora, Manuel Pérez Candelario, Gran Maestro Internacional, entre otros. Esta localidad fue pionera a la hora de organizar un evento tan peculiar. Actualmente hay otras iniciativas similares en España, pero la novedad de Zafra es que el ajedrez está teatralizado.

La compañía el Pato Rojo fue la encargada de dar vida a las 32 figuras de ajedrez: Reyes, damas, alfiles, torres, caballos y peones a las que se unen una serie de actores a través de los cual se va desarrollando la historia. El texto es obra de Enrique Serviá, director de la compañía, que retoma las vicisitudes de Don Alonso Lope, que en los años anteriores había sido denunciado y llevado al gran inquisidor. Lo encierran en la cárcel de Llerena y logra su libertad ganándole una partida de ajedrez al inquisidor. Este año don Alonso de Lope salió de prisión y le habían quitado todos sus bienes. Dos mujeres se disputaron el honor de ser sus protectoras: Isabel Núñez de Vázquez, que no ha logrado casarse y es muy rica; y María de Veroz, también muy rica y dos veces viuda. Por primera vez dos mujeres fueron las que se disputaron la partida del ajedrez viviente, ante un numero publico que llenaba la plaza y disfrutaba con esta magnífica partida.

Enrique Serviá, director del grupo El Pato Rojo y autor del texto y de la partida, explicó que todos estos personajes han podido existir y se basan en situaciones propias del Siglo de Oro. En la puesta en marcha de esta actividad han colaborado alumnos de colegios e institutos de Zafra y usuarios de diferentes asociaciones. Todos ellos encantados en participar. Por su parte, el maestro de ceremonia del ajedrez, Ismael Corbacho destacó la importancia del ajedrez viviente y otras actividades de ajedrez que se han desarrollado.

El sábado, primero se inició el desfile de trebejos, de la corte ducal, piezas del ajedrez, grupo el Pato Rojo, Asociación de Ajedrez Ruy López y el Gran Maestro Internacional, Manuel Pérez Candelario y el grupo de Teatro Taratoruga, desde el Centro Cultural Santa Marina pasando por la calle Sevilla a la plaza Grande de Zafra, donde había un gran tablero de ajedrez.

A las nueve de la tarde se desarrolló el ajedrez viviente en la plaza Grande. Una vez finalizado el ajedrez viviente, el Gran Maestro Internacional de Ajedrez Manuel Pérez Candelario disputó una partida de ajedrez a ciegas con los ojos tapados y sin ver el tablero.

Apertura de la fiesta

La fiesta De la Luna al fuego se inició el viernes con un desfile de los trebejos y de la Corte Ducal. Los Duques de Feria, que tuvieron un papel relevante al participar en la actividad saludando a las autoridades y a los asistentes.

En el programa de actividades destacan: ajedrez viviente, jornadas históricas de Zafra y del Estado de Feria, representaciones teatrales, exposiciones, senderismo, rutas turísticas y gastronómicas, mercado del Siglo de Oro, Mojá de Varas, conciertos, actividades deportivas, etcétera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La plaza Grande de Zafra se convirtió en un tablero de ajedrez viviente