Borrar
Urgente Josep Borrell, premio Carlos V 2025
La Supercomputadora Lusitania culmina 50 proyectos en cuatro años
Cáceres

La Supercomputadora Lusitania culmina 50 proyectos en cuatro años

Es capaz de obtener información de 500 millones de personas en tan solo un segundo

EFE,HOY.ES

Miércoles, 10 de julio 2013, 15:52

La Supercomputadora Lusitania ha culminado medio centenar de proyectos en sus cuatro años de vida, entre ellos algunos relacionados con la radiofrecuencia, el cambio climático o la investigación farmacéutica contra el cáncer o el sida.

El próximo otoño, esta supercomputadora será trasladada del Ceta-Ciemat de Trujillo al Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres, según ha confirmado el director general del Centro Extremeño de Investigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación, José Luis González. Este súper ordenador extremeño, que costó a la anterior Consejería de Comercio, Industria e Innovación 7,7 millones de euros, ha culminado unos 50 proyectos nacionales e internacionales con un balance 'positivo' según el director del Cénits.

Entre ellos destacan proyectos relativos a la oncología, el cambio climático, la innovación de la propia supercomputación, proyectos de ingeniería industrial o del ámbito de la economía. De manera más concreta, se ha podido demostrar que la radiación del microondas no es nociva para la salud, el impacto que tiene la radiofrecuencia en enfermos oncológicos, la previsión de modelos climáticos hasta el año 2.200, la influencia de las variables climáticas en producciones como el corcho, o la investigación sobre fármacos contra el cáncer o el sida. Y todo esto gracias a los potentes cálculos que puede realizar esta virtuosa máquina, ya que es capaz de obtener información de 500 millones de personas en tan solo un segundo.

El objetivo es que la Lusitania no pare y "esté echando humo todo el día", algo que, según González, se ha conseguido. Así ha manifestado que en las últimas tres semanas les han confirmados nuevos proyectos, como uno de carácter europeo presentado a la convocatoria INTERREG IV B Sudoeste Europeo y que comparten con aliados portugueses, franceses y empresarios de León para el desarrollo de una red de infraestructuras federadas, para la generación de servicios de virtualización de puestos de trabajo.

Asimismo, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial les acaba de conceder otro por un importe de 1,3 millones de euros para que junto a un grupo de empresas extremeñas, investiguen la eficiencia energética en centros de procesos de datos como el Cénits.

Además, liderado por la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación del Gobierno de Extremadura, se ha conseguido otro proyecto europeo para unificar Centros Tecnológicos junto con Portugal.

González ha indicado que en tiempos de crisis el sector de las nuevas tecnologías y la innovación es el que "más ha crecido" y que en estos cuatro años se han conseguido traer a la región entre 6 y 7 millones de euros gracias al Lusitania. También ha señalado que desde siempre la sede social de la Supercomputadora Lusitania ha estado en el CCMIJU y que ahora se está adecuando un espacio para hacer el proceso de datos y que el traslado de Trujillo a Cáceres se pueda realizar en otoño.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Supercomputadora Lusitania culmina 50 proyectos en cuatro años