Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 16 de julio 2013, 19:19
La Diputación Provincial de Cáceres invertirá más de 800.000 euros en Miajadas para la ejecución de tres proyectos, en concreto la renovación del vial del Polígono, la mejora de la calidad integral del agua y la recuperación medioambiental.
El presidente de la Diputación, Laureano León Rodríguez, ha visitado la localidad, donde ha sido recibido por el alcalde, Juan Luis Isidro Girón, y miembros de la Corporación Municipal, ha informado hoy la institución provincial en nota de prensa.
León ha destacado la "buena sintonía" que existe con el ayuntamiento miajadeño y ha reseñado la "importancia que para el municipio van a tener las tres actuaciones en materia de infraestructuras, con una inversión cercana a los 800.000 euros, que la Diputación tiene previstas para este año en la localidad".
El presidente y el alcalde se han desplazado al Polígono de la localidad para visitar las obras, iniciadas recientemente, que mejorarán la pavimentación en el viario Ronda Sur de Miajadas.
Se trata de una actuación contemplada en el Programa de Inversiones 2012 de la Diputación de Cáceres, con un presupuesto inicial de 246.000 euros y un plazo de ejecución de cinco meses.
También han recorrido las calles Chinarral y Sevilla, donde está previsto acometer un proyecto incluido en el Plan de mejora de la calidad integral del agua gracias al cual se sustituirán las tuberías existentes, que presentan peligro de rotura y se encuentran fuera de uso por las normativas vigentes.
La inversión asciende a 246.000 euros, de los cuales 197.000 corresponden a cargo de fondos FEDER y 49.000 a la Diputación.
Además, han visitado la zona de la Laguna Nueva, donde se ha aprobado una segunda fase del proyecto de Adecuación Ambiental Social incluido en el listado de obras del convenio firmado entre la Confederación Hidrográfica del Guadiana y la Diputación cuyo objetivo fundamental es realizar mejoras en los entornos fluviales de la provincia.
El objetivo principal de este proyecto es la conservación y mejora del paisaje, compatibilizando la conservación del medio natural con el uso público y recreativo, mediante la creación y recuperación de espacios verdes que garanticen y satisfagan la demanda de la sociedad de actividades de ocio y recreación en la naturaleza y el ámbito rural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.