Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 16 de julio 2013, 19:25
Investigadores de la Universidad de Extremadura (UEx) han implantado un sistema de software inteligente en el edificio Embarcadero de Cáceres que regula los niveles óptimos de luminosidad a través de la información recogida del comportamiento de los usuarios y que permitirá un ahorro energético del 15%.
El proyecto, denominado "EmbarcaDomo", se encuentra en fase piloto y ha comenzado a desarrollarse en el Punto de Activación Empresarial del edificio Embarcadero del Ayuntamiento de Cáceres, con el objetivo de extenderse al resto de edificios municipales, según ha manifestado en la demostración del sistema el concejal de Innovación, Fomento y Desarrollo Tecnológico, Jorge Carrasco.
El software ha sido desarrollado por investigadores de la Cátedra Telefónica y el grupo Quercus de la UEx, liderado por el profesor Adolfo Lozano, gracias al convenio con el Ayuntamiento de Cáceres y está subvencionado por el proyecto cooperativo entre España y Portugal FENIX RIEP, en el que Cáceres participa.
En concreto se trata de un sistema que monitoriza mediante un conjunto de sensores de luminosidad, presencia e interruptores manuales de pared, los niveles de luz y preferencias de los usuarios.
De esta forma, a través del estudio del comportamiento de las personas que ocupan los despachos monitorizados, el sistema de luminosidad se adapta a las necesidades de los usuarios según la hora y la época del año "sin perder calidad el servicio de luz" ha indicado Carrasco.
Los datos son enviados a través de internet a un servidor situado en la Escuela Politécnica de Cáceres en donde se estudian los miles de datos que se pueden recoger durante meses.
El objetivo, ha indicado el profesor, es que el sistema aprenda los niveles óptimos de luminosidad para regular de forma remota los despachos del edificio Embarcadero, con el consiguiente ahorro energético que Lozano ha cifrado que puede alcanzar hasta el 15%.
Cáceres, ha indicado el concejal de Innovación, quiere apostar por la eficiencia energética, y de cara al próximo periodo de fondos europeos 2014-2020, va a ser una de sus apuestas a la hora de presentar proyectos a Europa y con el "EmbarcaDomo", ha dicho, "estaremos en una posición más avanzada que otras ciudades".
Existen otros software de inteligencia ambiental, pero Lozano ha señalado que este es "diferenciador y tiene mayores posibilidades que otros que hay en el mercado".
Así permite instalar cualquier dispositivo domótico de cualquier marca y tecnología, configurar complejas reglas de actuación relacionando estos dispositivos y contiene un módulo de aprendizaje que analiza las acciones que realizan los usuarios de forma periódica generando de manera automática reglas de comportamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.