

Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA CASARES
Viernes, 2 de agosto 2013, 11:34
Los abogados pacenses Ángel García Calle y Juan Antonio Casas, del Observatorio de Derechos Humanos (ODH) para el Sahara, han denunciado la situación de acoso y persecución al que se están siendo sometidos por policías y autoridades en Marruecos.
Ambos abogados se encuentran desde el martes en los territorios ocupados del Sáhara Occidental como observadores para comprobar el respeto a los derechos humanos de pueblo saharaui.
García Calle, que es, además, director del Observatorio de Empleo de la Junta de Extremadura, ha afirmado hoy que ya han hecho saber esta situación a la responsable del ODH, Rosalía Perera, en una entrevista a HOY desde el país vecino.
Según García Calle, las autoridades marroquíes les acusan de ejercer actividades políticas por reunirse con saharauis, por lo que están a la espera de una reunión con la autoridad gubernativa, puesto que fueron advertidos de que pesa sobre ellos una posible orden de expulsión.
Desde la llegada de estos dos abogados el martes han tenido tiempo de reunirse con algunos activistas, si bien, su intención con este viaje era la de reunirse con activistas por los derechos humanos, con familiares de presos políticos y con abogados saharauis.
Desde el principio nos dimos cuenta de que nos estaban siguiendo, ha alertado García Calle, que ha relatado cómo ayer por sorpresa recibieron la visita del alcalde de El Aaihun y de seis policías para decirnos que dejásemos de hacer actividades políticas, como son las reuniones con saharauis.
Los extremeños reusaron la invitación, porque entendemos que era nuestro derecho, momento en el que amenazaron con dictar orden de expulsión si persistíamos.
Según ha podido saber HOY, hoy tenían prevista una reunión con el delegado del Gobierno y con el alcalde, aunque desde ayer, lamentan, nos están siguiendo dos motocicletas y un coche camuflado, cuestión que no les ha impedido seguir con su agenda de reuniones.
Por último, García Calle lamenta que la delegación de la ONU en el Sahara (MINURSO) no haya contestado a la solicitud realizada por los extremeños para reunirse, lo que califica de increíble e inadmisible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.