

Secciones
Servicios
Destacamos
HOY.ES , EFE
Lunes, 12 de agosto 2013, 23:43
La Junta de Extremadura está preparando la posible evacuación de la población de las alquerías que pudieran ser afectadas por el incendio forestal declarado en Pinofranqueado, en Las Hurdes, y que afectaría a unas 150 personas, aunque podrían ser más debido al aumento de la población en verano.
El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (INFOEX) y el Plan Territorial de Protección Civil (PLATERCAEX) han decretado el nivel 2 por este incendio detectado a las 18:00 horas en el entorno de Pinofranqueado, en la comarca de Las Hurdes.
Para los trabajos de extinción se han movilizado 14 medios aéreos, de ellos dos son procedentes de Matacán (Salamanca) y otro de La Iglesuela (Toledo).
El incendio está afectando principalmente a una zona de pinar de difícil acceso
Este nivel de protección implica la activación de los medios necesarios para la evacuación de la población de las alquerías que pudieran ser afectadas por los efectos del incendio forestal, en concreto, El Castillo y Las Erías, ambas situadas al Norte de Pinofranqueado.
Los responsables de Protección Civil calculan que puede haber unas 150 personas en estas localidades, aunque no es fácil precisarlo por el aumento de la población durante la época estival, apunta la Junta en un nota.
La Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo está preparando los medios de transporte necesarios para el traslado de los vecinos a otra zona.
Además se ha solicitado la intervención de los grupos de intervención sicosocial de Cruz Roja de Coria para colaborar en la evacuación de los vecinos.
El Ministerio colabora en la extinción del incendio
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente está participando en la extinción del incendio. Para apoyar a la Comunidad Autónoma de Extremadura en las labores de extinción, han enviado a la zona tres aviones anfibio de 4.500 litros de las bases de Talavera la Real, en Badajoz y de Matacán, en Salamanca; un helicóptero bombardero de la misma capacidad de la base de Plasencia de Cáceres y un avión de Comunicaciones y Observación.
En las labores de control del incendio, que plantea la dificultad de fuertes pendientes, participan también dos brigadas de refuerzo en Incendios Forestales con 4 helicópteros de 1.500 litros de las bases de Pinofranqueado y de la Iglesuela, ha señalado el Ministerio en una nota de prensa.
Además, da cuenta de la colaboración, durante el día de hoy, con las comunidades autónomas de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Galicia, en la extinción de otros siete incendios forestales, producidos en las localidades de Narros del Puerto (Ávila), Galende (Zamora), Cantalojas (Guadalajara), Dozón (Pontevedra) y Larouco, Mezquita y Punxin (Orense).
Para controlar las llamas desde el aire, el Ministerio ha desplazado a estas localidades cuatro aviones anfibios, dos de ellos de 4.500 litros de capacidad de descarga, de la base de Labacolla, en La Coruña y dos de 3.100 litros de Rosinos, en Zamora; dos helicópteros bombardero de Villares de Jadraque, en Guadalajara y de Ibias, en Asturias; dos aviones de arga en tierra de 3.100 litros de Xinzo de Limia, en Antela y un avión de Comunicaciones y Observación de Labacolla, en La Coruña.
Simultáneamente se han movilizado tres brigadas de refuerzo en Incendios Forestales, con 5 helicópteros de 1.500 litros procedentes de las bases de Puerto el Pico, en Ávila, de Laza, en Orense y de Tabuyo del Monte, en León.
Aeronaves y brigadas siguen trabajando en las labores de extinción en Pinofranqueado (Cáceres), Larouco y Mezquita (Ourense) y en Dozón (Pontevedra).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.