

Secciones
Servicios
Destacamos
C. J. Vinagre
Lunes, 19 de agosto 2013, 18:46
Las entidades locales menores concretan su calendario de movilizaciones contra la reforma de la Administración local del Gobierno de Rajoy. La propuesta del ministro Montoro, subrayan, prevén la supresión directa o indirecta de estas agrupaciones de población que, en el caso extremeño, tienen un relevante papel de cohesión territorial, presentan superávit ecómico en la inmensa mayoría de los casos y congregan a 14.000 vecinos a través de 22 entidades repartidas entre las dos provincias. Esta tarde-noche en Barbaño, la Federación Extremeña que la agrupa, presidida por el alcalde de Gargáligas, Antonio Asensio, realiza un acto de protesta repartido entre una actividad meramente informativa sobre la reforma y una manifestación, a la que están convocados vecinos de toda la región. El principal acto de protesta en el conjunto de España se ha fijado para el 27 de septiembre en Madrid, con una manifestación que arrancará en las puertas del Tribunal Constitucional para concluir en el Palacio de la Moncloa. En todo el país hay 3.723 entidades locales menores en las que viven casi un millón de habitantes.
«Nuestro interés no es el de conservar un sueldo ni estamos en contra de un partido determinado. Nosotros somos alcaldes, de igual de un partido o de otro, de poblaciones que tienen a ciudadanos de primera y luchamos por eso. Es lo que nos une a todos», subraya Asensio. Antonio Martín, presidente de la federación española de entidades menores, agrega que el proyecto de Montoro ni va a suponer un solo euro de ahorro si se suprimen esas entidades ni va a acabar con los problemas económicos de los municipios matrices de los que dependen. «Es un dislate de proyecto dentro de una reforma, en general, bastante aceptable», reseña.
Además del acto central en Barbaño, las dos federaciones recorren esta mañana las poblaciones de Los Guadalperales, Valdivia, Hernán Cortes y Valdehornillos. Como ha venido informando HOY, la reforma de la Administración local, si sale en los términos planteados en su anteproyecto de ley, suprimiría entidades locales menores si en un plazo de tres mes no presentan sus cuentas a la Junta y al Estado o si el municipio matriz del que depende debe acudir a un plan de viabilidad por su mala situación económica. «Es un sinsetido más. Las entidades locales menores con superávit tendrían que desaparecer por la mala situación de sus municipios matrices», reseña Martín. Las dos federaciones subrayan también que la propuesta de Montoro elimina de derecho la potestal de ser una entidad territorial, no se definen las competencias y tampoco su financiación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.