Borrar
Sones castellanos y raíces gallegas abrirán el XVIII Festival Folk
Plasencia

Sones castellanos y raíces gallegas abrirán el XVIII Festival Folk

La edición de 2013 dará comienzo mañana a las 22:00 horas

EFE

Miércoles, 21 de agosto 2013, 15:57

La intérprete y compositora Ana Alcaide, cuya música es considerada como la "banda sonora de Toledo", y Luar na Lubre, la banda folk más internacional de Galicia abrirán mañana el XVIII Festival Internacional Folk de Plasencia, una muestra musical que se celebrará hasta el 24 de agosto.

Este certamen musical, que se presenta bajo la bandera de cita imprescindible del circuito folk nacional, ofrece este año siete conciertos gratuitos -uno más que en la anterior edición- además de dos "masterclass" impartidas por el musicólogo extremeño Manuel Sequera.

La música "callejera" también será protagonista durante tres días en la capital del Jerte, esta vez de la mano del grupo de música medieval Veritas Nostra, de Oropesa y de la Asociación de Tamborileros Norte de Cáceres, que a ritmo de flauta y tamboril inundará de nuevo las calles placentinas de sonidos ancestrales.

La edición de 2013 de "Folk Plasencia" dará comienzo mañana a las 22:00 horas, en el recinto de la Torre de Lucía, con la actuación de Ana Alcaide, una intérprete y compositora de Toledo que desarrolla una actividad investigadora en torno a antiguas tradiciones y culturas.

Mientras estudiaba Biología, viajó a Suecia y allí conoció la Viola de Teclas, un instrumento medieval minoritario que en sueco se llama Nyckelharpa.

Ana se enamoró de él y lo aprendió a tocar de forma autodidacta en las calles de Toledo, fuera y lejos de su tradición original, y así se convirtió en una pionera introduciendo y divulgando la nyckelharpa en España.

En Plasencia presentará su último disco "La cantiga del fuego", un trabajo que ha recibido un gran reconocimiento internacional, según ha informado la organización del festival.

La primera jornada de Folk Plasencia propone un cierre de lujo de la mano de los Luar na Lubre, la banda coruñesa más internacional.

Considerando a Galicia como punto fundamental de su trabajo, y teniendo en cuenta su carácter, Luar na Lubre entiende que la música es uno de los más importantes factores culturales para la afirmación del derecho a la diferencia enriquecedora del pueblo gallego.

El grupo lleva vendidas más de 300.000 copias de sus diferentes trabajos, siendo "Plenilunio" y "Cabo do mundo" discos de oro consecutivos por superar cada uno de ellos las 50.000 copias vendidas.

Desde tierras extremeñas llegarán al escenario de la Torre de Lucía el viernes 23, Llares Folk, uno de los grupos musicales más antiguos y de más arraigo en Extremadura.

La banda portuguesa OqueStrada, fundada en Almada en 2002, cerrará la segunda jornada, en la que presentará en directo su último trabajo discográfico titulado "Tasca Beat (O sonho portugués)".

La última cita de Folk Plasencia tendrá lugar el sábado 24 y tendrá como primer protagonista de la noche a los "chicanos extremeños" de Spanish Conjunto San Antonio, veteranos músicos pacenses que no dejarán indiferente a nadie con sus polcas, danzones, valses y rancheras.

Los sones klezmer de los portugueses de Melech Mechaya (en hebreo "los reyes de la fiesta") y la energía de la Santa Macairo Orkestar, procedente de Francia y los Balcanes, pondrán fin a la que se espera como una larga y mágica noche de cierre de Folk Plasencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Sones castellanos y raíces gallegas abrirán el XVIII Festival Folk