

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 27 de agosto 2013, 20:40
El teatro romano de Medellín ha recibido más de 2.000 visitas durante el primer mes que lleva abierto al público, según ha informado hoy la responsable de la Oficina de Turismo de la localidad, María Banda.
En concreto, desde el pasado 24 de julio, cuando tuvo lugar la apertura al público de este teatro romano hallado y excavado en la ladera del castillo de Medellín, han pasado por este yacimiento 2.029 personas.
La mayor parte de los visitantes son ciudadanos españoles y de ellos, prácticamente la mitad, personas residentes en Extremadura.
En cuanto a las visitas procedentes del resto de comunidades autónomas, la responsable de la Oficina de Turismo de Medellín ha señalado que han predominado las de personas desplazadas desde Madrid y País Vasco.
María Banda ha destacado que este volumen de visitas "ha superado las previsiones" ya que no se esperaba un numero "tan alto en tan pocos días".
El acceso al teatro romano de Medellín sólo se puede hacer a través de visitas guiadas que tienen lugar de martes a domingo y en unas horas concretas.
Ha recordado que las personas interesadas en conocer este nuevo enclave arqueológico no tienen que realizar ningún tipo de reserva previa, sólo deberán estar unos minutos antes de la hora de la visita guiada en el centro de interpretación situado junto al teatro.
El teatro romano de Medellín destaca por su ubicación y por el excelente estado de conservación de sus estructuras, especialmente del graderío del que se mantiene prácticamente la totalidad de las gradas originales, formadas por casi 800 sillares.
Igualmente desde los primeros trabajos de excavación, el yacimiento ha llamado la atención por su decoración marmórea, pictórica y escultórica documentada y por la gran cantidad de piezas recuperadas de la columnatio del frente escénico.
Las primeras excavaciones de este teatro se desarrollaron hace 44 años pero ha sido en los últimos cuando se han intensificado los trabajos para sacar a la luz los restos arqueológicos que habían sido sepultados por los desprendimientos de tierra registrados en la ladera en la que se sitúa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.