Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 24 de septiembre 2013, 20:24
El Centro Penitenciario de Badajoz tiene en la actualidad algo más de 700 reclusos, una cifra que ha ido disminuyendo en los dos últimos años, acorde a lo también acontecido en otras prisiones del país, según ha dicho hoy el subdirector del Centro Penitenciario pacense, Santiago García.
García ha hecho estas declaraciones durante el acto de celebración de la Virgen de la Merced -patrona de Instituciones Penitenciarias- en Badajoz, donde ha precisado a los medios que tras ese descenso, la población reclusa ahora se ha estabilizado.
La apertura de nuevos grandes centros penitenciarios, en ciudades de comunidades como Andalucía, Castilla La Mancha, Madrid o Galicia, ha hecho que la población de otras prisiones -como el centro pacense- descendiera.
Esta situación se ha producido pese a que en los últimos tiempos se han dado penas de prisión a delitos como los relacionados con el tráfico; o se han endurecido penas como las relacionadas con la violencia de género.
Dentro de la actual población reclusa en el centro pacense, un 10% están acogidos al tercer grado -una parte de ellos regresan a dormir, aunque la mayoría están acogidos al programa telemático, portando una pulsera que permite controlar las entradas y salidas-.
García ha indicado a los medios, antes del acto celebrado en la Delegación del Gobierno en Extremadura, que el centro de Badajoz está funcionando bien "pese a la plantilla disponible", reducida con la crisis como el resto del funcionariado público.
El principal problema del centro es su antigüedad, pues se creó en 1984 y las instalaciones de este tipo sufren "bastante desgaste"; en la actualidad hay alguna obra "pendiente", aunque se están presupuestando.
Mucho se había hablado sobre las necesidades de agua potable en el complejo penitenciario a principios de esta década, una situación que "ya se solucionó", tal y como ha indicado Santiago García.
Por otro lado, y en relación a las actividades que existen para los reclusos, se trata de un "gran número", tanto propias -como las de violencia de género, desintoxicación, etc- como de colaboradores -administraciones, asociaciones, confesiones religiosas u ONG's-.
Ha recordado uno de los más recientes, el "Proyecto Auto", donde participan la Diputación y el Ayuntamiento de Badajoz, y gracias al cual se facilita a los reclusos la obtención del carné de conducir.
También se ha referido a los servicios de los reclusos en beneficio de la comunidad -que se realizan por el centro directamente o con la colaboración de algunas asociaciones- y que son muy variados y engloban a un gran número de personas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.