Borrar
Garaje 2.0 completa la reconversión de Aldea Moret en símbolo de innovación
Cáceres

Garaje 2.0 completa la reconversión de Aldea Moret en símbolo de innovación

El presidente de la Junta inaugura un espacio dedicado a los emprendedores, en el que se han invertido 5,8 millones de euros

MARÍA JOSÉ TORREJÓN

Sábado, 28 de septiembre 2013, 10:30

De un pasado minero a un presente basado en la innovación. Aldea Moret completó ayer su reconversión como punto de concentración empresarial con la inauguración del edificio Garaje 2.0. Ha hecho falta una inversión de 5,8 millones de euros y casi cinco años para ver abiertas las puertas de esta nave, levantada en la década de los cincuenta para almacenar el fosfato que se extraía de las minas. Está situada junto al edificio Embarcadero, la otra gran nave minera de Cáceres también rehabilitada e inaugurada en 2011. Las dos han pasado de ser grandes contenedores de mineral a transformarse en foco de atracción para emprendedores.

«¡Qué buenos pasillos para disintoxicarse!», comentaba ayer por la mañana uno de los invitados encorbatados que asistieron a la inauguración mientras recorría las instalaciones del Garaje 2.0. Por estos largos pasillos podrán pasear los ocupantes de los 30 despachos que alquilará el Ayuntamiento a firmas relacionadas con «las industrias creativas y de base tecnológica», según precisó ayer la alcaldesa, Elena Nevado. El metro cuadrado se pagará a ocho euros. El concejal de Innovación, Jorge Carrasco, asegura que la convocatoria para adjudicar estos espacios se hará pública «dentro de unas semanas».

Los despachos constituyen una de las cuatro grandes patas sobre las que se articula la dotación. Pero el verdadero motor será el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Extremadura, un proyecto respaldado por el Gobierno regional, el Ayuntamiento, las dos diputaciones y el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, cuyo convenio de creación se firmó el pasado mes de julio en Mérida. El principal objetivo de este centro es impulsar la creación de nuevas empresas, especialmente las que tienen carácter innovador.

El tercer gran espacio del Garaje 2.0 se denomina Factoría de Innovación y está compuesto por varias dotaciones comunes, como un salón multiusos con capacidad para 120 personas o una cocina laboratorio. Y el cuarto pilar de la nave minera es el Centro de Producciones Audiovisuales. Se trata de un plató de televisión de 107 metros cuadrados y salas para montar y editar los contenidos que se graben. El equipamiento de este espacio ha costado 600.000 euros. En este caso, se convocará un concurso para adjudicar su explotación a una empresa, que estará obligada a poner a disposición parte de la dotación a personas externas. Además, también tendrá que brindar una oferta formativa orientada al sector audiovisual. La superficie total del Garaje 2.0 asciende a 3.000 metros cuadrados, estructurados en tres alturas: sótano, planta baja y un primer piso.

Lo de ayer fue una inauguración en toda regla, con descubrimiento de placa incluido y vino de honor. Ni más, ni menos. El lunes las puertas del Garaje 2.0 volverán a estar cerradas. El Ayuntamiento todavía no ha precisado cuándo comenzará a funcionar con normalidad este edificio. No obstante, anuncia que habrá novedades muy pronto.

El presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, acudió a un acto al que no faltó una amplia representación de la sociedad cacereña, desde el mundo empresarial hasta el cultural. «Esto es mucho más que un edificio. Garaje 2.0 simboliza la apuesta de Extremadura por cambiar su destino», dijo. «Este edificio simboliza la apuesta de Cáceres por la innovación y también por la generación de oportunidades para empresas, autónomos, emprendedores y personas con ideas que se puedan asentar aquí», apuntó Elena Nevado.

Aire industrial

Garaje 2.0 combina su estructura minera con un acabado industrial que cede casi todo el protagonismo al hormigón. El interior es similar al del Edificio Embarcadero. Las comparaciones entre ambas naves fueron inevitables entre los asistentes. En líneas generales, gusta más la estética del Embarcadero pero Garaje 2.0 parece más funcional. «Está pensado como un espacio fundamentalmente práctico para que realmente se pueda usar. Tiene muchos ventanales y buena acústica», resume Pedro Carranza, el arquitecto de la obra.

Entre los invitados a la inauguración estaba Jorge Prieto, gerente de la Cámara de Comercio. «Las instalaciones son maravillosas. Se ha puesto el medio. Ahora lo que hay que hacer es llenarlo de contenido y de empresas que puedan desarrollar aquí su actividad», opina. Compartía corrillo con José Manuel González Calzada, presidente de la Federación Empresarial Cacereña (FEC). «Soy un enamorado de la arqueología industrial. Ha sido un buen proyecto llevado a feliz término. Lo que falta es que se llene y tenga un nivel de ocupación», apunta el presidente de la FEC. Las obras de rehabilitación del Garaje 2.0 arrancaron en diciembre de 2008 con un presupuesto inicial de 3,8 millones de euros, financiados con fondos europeos a través del Plan Urban.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Garaje 2.0 completa la reconversión de Aldea Moret en símbolo de innovación