Borrar
Plasencia, una ciudad "abrazada" por la Red Natura
Rodeada de recursos naturales

Plasencia, una ciudad "abrazada" por la Red Natura

La ciudad cacereña acumula historia, patrimonio y riqueza cultural suficiente para aspirar a convertirse, junto con Trujillo y el Parque Nacional de Monfragüe, en Patrimonio de la Humanidad

EFE

Miércoles, 2 de octubre 2013, 13:35

La ciudad cacereña de Plasencia acumula historia, patrimonio y riqueza cultural suficiente para aspirar a convertirse (junto con Trujillo y el Parque Nacional de Monfragüe) en Patrimonio de la Humanidad, pero además se encuentra rodeada de recursos naturales y "abrazada" por la Red Natura 2000.

Conocida sobre todo por ser la "entrada" al popular Valle del Jerte, esta ciudad se encuentra rodeada por el Lugar de Interés Comunitario (LIC) que forman los ríos Jerte y Alagón, una estrecha franja que se extiende a lo largo de estos ríos y sus riberas, pero que además conecta con otros lugares incluidos en la red europea Natura 2000, entre ellas con la Sierra de Gredos y el Valle del Jerte.

Para el alcalde de la ciudad, Fernando Pizarro, la historia, el patrimonio cultural y patrimonial y los recursos naturales "deben ir unidos" para entender la entidad de Plasencia, y ha subrayado en ese sentido la importancia de las dos catedrales y de los palacios de la ciudad, pero también de los valles y ríos que rodean la ciudad.

En el LIC que forman los ríos Jerte y Alagón alrededor de Plasencia viven numerosas especies de aves sedentarias y migratorias, pero también algunos reptiles, como el "galápago leproso", autóctono de la península ibérica, o peces como la "boga del Tajo", un endemismo de la cuenca del Tajo.

En declaraciones a Efe, Fernando Pizarro ha señalado que los recursos naturales que rodean la ciudad son "conocidos y disfrutados" por los placentinos y cada vez también más valorados por los visitantes, que demandan servicios de turismo rural o deportes en contacto con la naturaleza, y que en muchos casos -ha observado- se sorprenden por la cercanía de esos recursos a la localidad.

Pero el alcalde ha señalado que los ciudadanos y los visitantes desconocen que muchos de esos espacios son parte de la red europea Natura 2000 -el principal instrumento de conservación de la biodiversidad que existe en la UE-, y la importancia y el valor que tienen esos espacios.

Pizarro ha subrayado además que el turismo es uno de los "yacimientos" de empleo más importantes de la ciudad, y se ha mostrado convencido de que el turismo "natural" será a corto plazo uno de los activos principales de la ciudad.

El alcalde ha precisado que los escasos recursos económicos que tienen los municipios dificultan la promoción global de esas potencialidades, y ha destacado en ese sentido la importancia de la Red Natura 2000 para dar a conocer esos lugares.

El LIC que forman los ríos Jerte y Alagón ocupa un espacio de "sólo" 2,5 hectáreas que ocupan el cauce y las riberas de los ríos, y de hecho la ciudad cuenta con un paseo fluvial que discurre por los márgenes del Jerte durante 14,5 kilómetros y que enlaza con otros caminos naturales de la comarca.

El camino que atraviesa este espacio de la Red Natura 2000 está repleto, además de recursos naturales y paisajísticos, de elementos monumentales como el puente Nuevo, la Iglesia de San Juan y el templete neoárabe del Jardín de Silos, y de edificios industriales como norias y el lavadero de lanas.

Además de este Lugar de Importancia Comunitaria, la Junta de Extremadura ha propuesto incluir en la Red Natura 2000 un espacio localizado en el propio término municipal, con el objetivo de proteger las aves que cada año anidan en los tejados de sus catedrales, iglesias y palacios, entre las que destaca la importante colonia de cernícalos primilla que cada año eligen este lugar para reproducirse.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Plasencia, una ciudad "abrazada" por la Red Natura