

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Viernes, 25 de octubre 2013, 19:34
El Ayuntamiento de Badajoz denunciará por la vía penal los ataques contra el patrimonio histórico de la ciudad al haberse observado en los últimos meses un incremento de las pintadas y graffitis con laceraciones, ha informado hoy la portavoz municipal, María José Solana.
Esta decisión se ha adoptado hoy en la Junta de Gobierno Local celebrada hoy, ha señalado Solana, "al creer que ya ha llegado el momento".
Por esto, acudirán a la vía penal en aquellos actos vandálicos contra el patrimonio histórico de la ciudad que así lo requieran.
Solana, ha recordado que el Artículo 323 del Código Penal establece que será castigado con la pena de unos a tres años de prisión, y una multa de 12 a 24 meses, a quien "cause daños en un archivo, registro, biblioteca o en bienes de valor histórico artístico, científico, cultura o monumental, así como en yacimientos arqueológicos".
Una de las preocupaciones del Grupo local de Gobierno, ha continuado, ha sido rehabilitar el patrimonio monumental de la ciudad, y que "dicha rehabilitación no se convirtiese en un parque temático sino que hubiese vida", sobre lo que ha puesto como ejemplo el hecho de que la Alcazaba no se cierra "para que pueda ser disfrutada correctamente por parte de los ciudadanos".
En los últimos meses, ha dicho, en el interior de la Alcazaba se han producido daños al patrimonio con pintadas y graffitis lacerados, lo que supone la perforación las murallas y más dificultades para recuperar la situación anterior.
Dentro de los asuntos jurídicos de los que ha tenido conocimiento la Junta de Gobierno, la portavoz ha destacado la sentencia de la Sala de lo contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (Tsjex) por la que se condena al Ayuntamiento a pagar a la empresa Transporte y Nivelaciones Extremeñas S.L. 74.826 euros por los daños sufridos por un camión al caer en un socavón caído en el Paseo Fluvial, y a abonar a su conductor 5.741,62 euros.
Esta sentencia se produce tras el recurso presentado por la empresa y las cantidades las repercutirá el Ayuntamiento en la empresa concesionaria del servicio de abastecimiento de agua, Aqualia.
También se ha tenido conocimiento de la sentencia del juzgado número 2 de Badajoz que declara nulas de pleno derecho cláusulas municipales que afecta a un proyecto de reparcelación de un proyecto de ejecución situado en la Avenida de Elvas y en las que se reclamaba a la unidad de propietarios la cantidad de 2,3 millones de uso por el aprovechamiento de terreno de propiedad municipal del "Canal de Badajoz".
Esta sentencia va ser recurrida por la institución municipal, ha agregado.
Otra sentencia de la que han tenido conocimiento es la dictada por la sala de lo contencioso del Tsjex en la que desestima el recurso interpuesto por el propietario de la finca "El Naranjal" y, por tanto, confirma la sanción municipal por importe de 300.000 euros por la parcelación y posterior venta de terrenos rústicos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.