Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 22 de abril, en Extremadura?
La imagen de Nuestra Señora del Rosario en el momento de llegar a la Plaza Mayor. ALTAMIRANO
Ambiente de Semana Santa en octubre
CELEBRACIÓN DEL SANTO ROSARIO MAGNO EN CÁCERES

Ambiente de Semana Santa en octubre

La Plaza de Santa María se llenó y se montó un dispositivo con 700 sillas

MANUEL M. NÚÑEZ

Sábado, 26 de octubre 2013, 22:53

Una decena de militares de los que se acaban de incorporar al Cefot paseaba a media tarde por la Plaza Mayor. Uno de ellos se agarraba al móvil sorprendido. "Espera, que pasa una procesión de Semana Santa", relataba con aire de incredulidad. Pero no era una procesión, sino cinco, y cada una de ellas se desarrolló a un mismo tiempo hasta que las imágenes se reunieron, tres de ellas ya ocupaban el espacio de la Plaza antes de las cinco, y acudieron al centro neurálgico de la celebración del Año de la Fe en la ciudad. Era el Santo Rosario Magno. Sonidos, trajes e imágenes de Semana Santa en octubre que concluyeron con el Rosario que tuvo lugar en la Plaza de Santa María y la eucaristía que fue oficiada por el obispo de la Diócesis Coria-Cáceres. Luego, las imágenes iniciaron su recorrido por varias calles del centro antes de regresar a sus respectivos templos. Los hosteleros de San Juan y General Ezponda se quejaron, ya que tuvieron que levantar sus terrazas y no habían sido advertidos.

Hubo que habilitar un dispositivo con 700 asientos y un altar mayor de 60 metros cuadrados en Santa María. Los detalles fueron perfilados por los técnicos de la brigada de Obras del Ayuntamiento y la Unión de Cofradías.

Su presidente, José Manuel Martín Cisneros, recuerda que el colectivo llevaba trabajando en este proyecto desde el pasado mes de abril. De hecho, destaca que el último precedente similar al acto de esta tarde data de 1956. "Hubo en Cáceres un congreso mariano convocado por el obispo Llopis Ivorra y vinieron todas las patronas de los arciprestazgos. Hubo procesión con la Virgen de la Montaña hasta la Plaza Mayor. Es lo más parecido a esto".

Martín Cisneros también agradece la colaboración de las administraciones públicas y las bandas de música participantes. "En tiempos de crisis no podríamos haber pagado el coste que supone", reconoce. Sobresale la partipación en el acto de la imagen de Nuestra Señora del Rosario. "Sale de Santo Domingo y la última vez que lo hizo fue en 1930. Ha habido que pedir permiso a la comunidad franciscana", resalta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Ambiente de Semana Santa en octubre