

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Sábado, 9 de noviembre 2013, 13:50
La Asociación de Vecinos de Pardaleras ha pedido al Ayuntamiento de Badajoz que acuda al Tribunal de Justiprecio extremeño para que éste fije el precio que debe pagarse por las casas afectadas por la riada de 1997, y puedan "por fin" demolerse.
El presidente de la asociación vecinal, Juan José Martín Santos, ha explicado que esta es la "única solución" para desbloquear la negociación entre Ayuntamiento y propietarios de estas casas afectadas por la riada.
En la actualidad, el Consistorio ofrece "mucho menos" de lo que piden los propietarios y la situación "podría alargarse bastante" pues, no en vano, quedarían por derruir más de un centenar de propiedades.
Una vez conocido el coste "justo" de las viviendas podría llevarse a cabo la transacción y el Ayuntamiento podría demoler unas casas que hoy están abandonadas y cada vez son "un mayor foco" de suciedad.
El problema no es solo la "importante" diferencia entre lo que piden los propietarios y lo que ofrece el Ayuntamiento sino que algunos vecinos no tienen intención de vender por diversas cuestiones.
Pero esta situación "no puede continuar" y, por tanto, ha pedido que el Ayuntamiento tome esta decisión pues el Tribunal de Justiprecio es "vinculante" tanto para el que compra como para el que vende.
La negociación para llegar a acuerdo se ha estancado desde hace seis años "y a este paso pasarán otros 16", según Juan José Martín Santos.
por esto, la asociación ha pedido al Consistorio que se llegue a esta solución, que parece "la única posible".
En la actualidad, el Ayuntamiento ha llegado a un acuerdo con "muy pocos vecinos", y por tanto se han derruido "pocas viviendas", y aunque algunos de estos derribos afectaron a las casas más deterioradas, otras están "muy abandonadas".
La situación está afectando ya a los vecinos que viven cerca de esta zona, que "sufren" la suciedad e insalubridad provocada en este espacio.
El presidente de la Asociación de Vecinos de Pardaleras teme que si esta situación continúa, podría producirse que "okupas" dieran "una patada en la puerta" y ocuparan las viviendas, "y ya tendríamos otro problema añadido".
Desde que Badajoz sufriera el efecto de la gran riada de 1997, el Ayuntamiento ha ido adquiriendo y derribando algunas casas y otros inmuebles, pero aún quedan muchos en la zona, pues no se ha llegado al citado acuerdo.
El Ayuntamiento adquiere de forma paulatina los inmuebles, pero "no es suficiente".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.