Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Domingo, 10 de noviembre 2013, 13:57
Tal como hacen desde la Edad Media, los vecinos de Alburquerque podrán recoger desde hoy las bellotas producidas por los árboles de la Dehesa Boyal, los conocidos "Baldíos de Alburquerque", que pertenecen al común de los vecinos.
El Ayuntamiento ha hecho saber, mediante un Bando firmado por el alcalde, Ángel Vadillo, que las bellotas corresponden por igual a todos los vecinos y que, por esto, "queda terminantemente prohibido el señalamiento de árboles con chozos o cualquier otra clase de objetos y su recogida se hará con todo orden y sin preferencias de clase alguna".
"Serán sancionados severamente los contraventores a lo dispuesto en el bando", se agrega.
Desde la Edad Media, cuando se constituyeron los "Baldíos" de Alburquerque ya que en 1430 el infante de Aragón hizo entrega de algunas tierras al pueblo, existe esta tradición que comenzaba en la festividad de Todos los Santos con el "pregón de la bellota".
Con él se informaba en el pasado al vecindario de la posibilidad de recoger la fruta de las encinas y alcornoques de los terrenos comunales.
"El vuelo, es decir, la arboleda y sus frutos son de todos los vecinos. La tierra y el aprovechamiento agroganadero solo lo pueden explotar los arrendatarios de las parcelas que componen los Baldíos" explica José Cantero, un vecino de 72 años de edad, quien recuerda cómo en décadas pasadas, y un día antes del pregón, "los vecinos tomaban posesión temporal de los árboles mediante señales o chozos que se construían alrededor del tronco".
Estos actos que constituían motivo de controversia, llegado las disputas y confrontaciones a resolverse, a veces, de forma violenta.
En el pasado, la recogida de estos frutos se convertía en algo muy codiciado por los vecinos puesto que con estas bellotas se engordaba el cerdo que unos meses después, y tras ser sacrificado, servía de sustento a todo la familia, especialmente a las más humildes.
Por esto, las autoridades se veían, y aún se ven, en la necesidad de prohibir el señalamiento de los árboles por el que algunos vecinos se creían en el derecho exclusivo de acaparar las bellotas de dicho árbol previamente señalado.
Los más viejos recuerdan cómo las familias se preparaban con varios días de antelación en las inmediaciones de la dehesa comunal y después todos sus miembros, provistos de animales de carga, varas y sacos "se presentaban en la Dehesa Boyal a lomos de un burro o mulo y con sus hatos al hombro donde llevaban las albardas, comidas y demás enseres para recolectar la bellota, hasta que se acababa o era imposible caerla del árbol", recuerda José.
El hato contenía entre, otras cosas, una vara "para varear el árbol y desprender la bellota de sus ramas".
En uno de sus extremos sujetaba una cuerda de algo más de un metro que a su vez sujetaba a otra vara más pequeña, un palo o "mangüa", con el que se golpeaban las ramas del árbol.
Además, una manta vieja solía portar en su interior las viandas y servía también, una vez extendida en el suelo, para recoger los frutos caídos.
En los anales de la historia se recoge un famoso incidente entre las autoridades y unos 400 braceros agrícolas.
Ocurrió en 1916, cuando los obreros llegaron a la finca "La Cotada" dispuesto a recolectar la bellota, cuando esa finca, pese a pertenecer a los Baldíos, estaba en manos privadas, como tantas otras hasta la expropiación llevadas a cabo por la Junta de Extremadura a principios de la pasada década.
Los peones agrícolas pidieron ante el Juzgado de Instrucción de la localidad que se perdonase a otros compañeros suyos procesados por "hurtar bellotas" de la dehesa comunal.
La Guardia Civil llegó a disparar sobre la muchedumbre mientras que los obreros lanzaban piedras. El resultado: un obrero muerto y varios heridos.
Es una de las historias que cuentan los más viejos sobre esta tradición tan arraigada en Alburquerque y que en los últimos años ha ido perdiendo adeptos, disminuyendo progresivamente el número de vecinos que se echan al monte a recoger el, antaño, preciado fruto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.