Secciones
Servicios
Destacamos
EVARISTO FERNÁNDEZ DE VEGA
Jueves, 14 de noviembre 2013, 21:02
El dueño de un perro de la raza pitbull será sancionado con más de 5.000 euros de multa después de que el animal lograra salir del chalé de Las Vaguadas en el que vive y vagara completamente suelto durante más de dos horas por las calles de la urbanización.
El suceso ocurrió a las 8.30 de la mañana del miércoles. A esa hora, un vecino telefoneó a la centralita del 092 para indicar que un perro de raza potencialmente peligrosa se encontraba suelto en la calle. Se trataba de un ejemplar de cuatro años de edad que pesaba alrededor de 30 kilos.
Rápidamente se dio el aviso a la Unidad Canina de la Policía Local, cuyos especialistas se desplazaron a Las Vaguadas para tratar de localizarlo, tarea en la que colaboró una veterinaria que logró encontrarlo y retenerlo a las 11.40 de la mañana en las inmediaciones de la calle Parque de Ordesa, en un punto que distaba unos 800 metros del chalé del que escapó.
En ese momento fue devuelto a su propietario, que resultó ser C. M. T., un joven de 25 años de edad que tendrá que abonar tres multas distintas por incumplir varios artículos comprendidos en la ley que regula la posesión de perros potencialmente peligrosos.
La Policía Local lo ha denunciado por no tener licencia para poseer un perro de este tipo, infracción que acarrera una multa mínima de 2.404 euros y máxima de 15.025 euros. Igualmente se le denunció por no tener seguro de responsabilidad civil, una infracción muy grave que también se castiga con multas mínimas de 2.404 euros y máximas de 15.025 euros. Finalmente, se comprobó que el animal tampoco llevaba bozal ni correa, una infracción grave que tiene multa mínima de 350 euros y máxima de 2.404 euros.
Las sanciones se aplican de forma independiente, por lo que el montante de las tres sanciones superará los 5.000 euros si se le imponen las cantidades mínimas recogidas en cada artículo.
Desde la Policía Local se ha indicado que la posesión de perros potencialmente peligrosos debe regirse por la contemplado en la Ley 50/99, que fue desarrollada en el Real Decreto 287/2002 de 22 de marzo sobre Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.