

Secciones
Servicios
Destacamos
A.S.O.
Jueves, 14 de noviembre 2013, 13:21
El juicio por el Caso Plasencia tiene hoy dos destacados protagonistas. El constructor José Antonio Romero Vega y el interventor municipal, Roberto del Olmo. Ya en la sesión de la tarde y noche de ayer ocuparon buena parte de las declaraciones hechas por Francisco Barbancho, concejal de Hacienda y portavoz del PSOPE durante la legislatura 2007-2011 y de Enrique Tornero, edil de Deportes y Juventud durante los años 2003-2007. Junto a ellos comparecieron ante la magistrada de lo Penal de Plasencia, la edil Mónica García (Urbanismo y Obras y Urbanismo en 2003-2007 y 2007-2011, respectivamente), el ex concejal de obras Blas Raimundo (2007-2011) y el ex edil de Hacienda (2003-2007) Pablo Sánchez del Mazo en una maratoniana sesión que acabó pasada la una de la madrugada.
Del Olmo y Romero Vega explicarán ante el tribunal sus actuaciones e intervenciones en este complejo caso de adjudicaciones de obras mayores presuntamente fragmentadas para no sacarlas a licitación y otorgárselas al empresario directamente. Lo hacen desde las muy distintas condiciones de procesado y de testigo. De hacerlo desde el banquillo, a acudir citado por las partes.
De Roberto del Olmo fue la persona que más se habló anoche en el juicio, contra él y el programa informático municipal que utiliza Intervención Municipal, los acusados Barbancho y Tornero lanzaron los balones de la responsabilidad, tras reconocer no haber advertido las observaciones sobre fraccionamiento que formuló en la adjudicación de obras por el Gobierno local a Romero Vega.
El ex edil de Hacienda no solo reconoció haber estado ajeno a las observaciones del técnico sino que explicó que se contrató con la empresa OGEX, de Romero Vega, para explanar el parking de tierra de la Isla, por indicación de los técnicos de la oficina de Obras, dada su idoneidad y las prisas por tenerlo para un Martes Mayor. Se trata de unos trabajos que empezaron unos días antes de ser adjudicados al citado empresario, tal y como consta en los autos.
No tenía ni idea de que OGEX era Romero, al que conocí a raíz del proyecto, precisó Barbancho que negó el fraccionamiento del contrato en dos facturas para poder adjudicarlo directamente, como sostienen el fiscal y la acusación. El acusado admitió, sin embargo, que fue una obra que se hizo sucesiva, después de que los técnicos le dijeran que podía ejecutarse y cargarse al ejercicio siguiente.
Tanto Barbancho como Tornero delegaron la responsabilidad de la firma para autorizar pagos y formular propuestas a las secretarias de los ediles y argumentaron que, en vez de observaciones, el interventor debería haber puesto reparos, una advertencia que paraliza de momento los expedientes de pago incorrectos.
No es lo único en que coincidieron los dos procesados. Ambos negaron, asimismo, el troceamiento de una misma obra en facturas o contratos menores para ser adjudicadas a Romero Vega, caso de la construcción de una pista de motocross, del campo de fútbol del los Pitufos o de la obra de la estructura de la cubierta de la piscina climatizada, competencia de Tornero. Éste defendió con tesón que eran distintas de una misma instalación o servicio y negó conocer las observaciones en contra pese a petición del fiscal, tuvo que leer las cinco que hizo el Interventor a otras tantas órdenes de pago. Sobre la comprobación de que los trabajos estaban hechos conforme a proyecto sin sobrecosto, delegó la responsabilidad en los técnicos de obras o en el coordinador deportivo, según los casos, que hicieron fotos de todas ellas, como prueba. Negó, asimismo, haber duplicado conceptos de pago ni haber obtenido beneficio con estos asuntos. Al igual que Barbancho.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.