Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 5 de abril, en Extremadura?
La puerta del antiguo convento de las Carmelitas de Plasencia se vende en internet
Patrimoniio

La puerta del antiguo convento de las Carmelitas de Plasencia se vende en internet

Un portal de antigüedades ofrecía el portón de madera por un precio de 6.000 euros. Tras publicarse la información, han retirado el anuncio

A.S.O.

Miércoles, 11 de diciembre 2013, 18:32

El portal de venta de antigüedades Todocolección.net tiene a la venta, por 6.000 euros, la antigua puerta de la iglesia del convento viejo de las Carmelitas de Plasencia, ubicado en la plaza del Salvador. El anuncio estaba visible hasta que esta mañana fue retirado de la web, tras la publicación de esta noticia.

Caja Extremadura empezó a rehabilitar el edificio con el propósito de convertir el palacete conventual en sede de su pinacoteca. Los problemas de financiación con cargo a la Obra Social de este proyecto, derivados de la situación de la entidad a consecuencia de la fusión en Liberbank, aparcaron sine die esta obra que se dejó sin terminar.

Desde hace meses el convento permanece cerrado, una vez paralizada la rehabilitación prevista. La puerta está desmontada actualmente y fue retirada durante las obras de rehabilitación, estando contemplada su sustitución y modernización en el proyecto en los trabajos llevadas a cabo por la empresa contratista. El portón lo forman dos hojas de madera de 3,5 metros de alto, y 2,5 metros de ancho en total, que alojan a su vez dos puertas menores para entrada y salida del antiguo templo. Conserva los herrajes originales.

Sobre la venta de este bien patrimonial se espera reacción de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura, de Caja Extremadura, para que explique los hechos, así como del Ayuntamiento, una vez informe si se trata de un elemento protegido por el Plan Especial del Recinto Intramuros de Plasencia.

La decisión fue tomada ante las circunstancias de la entidad, una vez que acometida la consolidación del edificio y estudio arqueológico y después de decidir dedicar el grueso de su Obra Social, a paliar las necesidades sociales de Extremadura.

Los trabajos de rehabilitación en el edificio se paralizaron a final de enero, fecha en la que cesó la obra iniciada. Estas labores empezaron en 2012, cuatro años después de la compra, con el fin de evitar el deterioro del inmueble y el riesgo de derrumbe. Consistieron en la renovación total de la estructura horizontal del edificio, sellado de grietas de la fachada e interiores, sustitución íntegra de los forjados del edificio, con riesgo de carcoma y derrumbe, por otros nuevos, consolidación de la cubierta para evitar la humedad, incorporación de lucernarios y de una pasarela de madera para preservar los enterramientos descubiertos, mejora de artesonados de madera y cambio y ornamentación de la puerta principal.

El convento fue comprado por Caja Extremadura en 2008 para convertirlo en un moderno centro de arte que mostrase al público la amplia colección de pintura constituida en las más de 30 ediciones del Salón de Otoño de Pintura de Plasencia. Las obras de remodelación empezaron en marzo del año pasado y se anunció que la transformación del edificio estaría acabada en otoño de 2013, según los plazos previstos y dados a conocer, coincidiendo con la inauguración de la Exposición del Premio Internacional Caja de Extremadura Obra Abierta. Con un presupuesto de ejecución de 3,6 millones de euros, la intervención tenía licencia del Ayuntamiento desde septiembre de 2010.

En la planta baja, el proyecto preveía asimismo, transformar la antigua iglesia en un versátil salón de actos con vestíbulo.

El convento fue fundado en 1628 en el palacio de los Arcos que era la casa de la noble Teresa de la Cerda Porcallo, cuyos blasones adornan el edificio. La mujer que, curiosamente, negó a la propia Teresa de Jesús que convertiría su solar en cenobio. Lo dice la tradición local recogida por los autores placentinos. El suceso tuvo lugar durante una de las estancias de Teresa de Cepeda y Ahumada en Plasencia. Decidida a que la ciudad tuviera un convento de carmelitas descalzas se lo pidió a la noble dama, a lo que ésta se negó. Pero Santa Teresa, lejos de desanimarse, predijo la fundación.

Y en 1628 se crea el convento tal y como figura en la inscripción del coro bajo. "En este mismo lugar predijo nuestra Madre Santa Teresa de Jesús la fundación de este convento que se efectuó el 27 de enero de 1628". 46 años después de morir la reformista avileña. Del exterior destaca la portada del templo, con dos grandes columnas jónicas y frontón partido con las armas del linaje fundador y el escudo de la orden carmelita. En la antigua capilla están las losas sepulcrales de María de la Cerda y sus padres. Muerta en 1616, la lápida prohíbe que nadie más se entierre en la sepultura.

El palacio acogió a las carmelitas hasta que en 1993 se marcharon al nuevo convento de Santa Bárbara que les regala el empresario Moll de Miguel. Este hizo obras de consolidación en el viejo para evitar su deterioro, pero estos años no han pasado en balde y el edificio se ha ido deteriorando. La idea de establecer en él la pinacoteca de Caja Extremadura surge en 2007. Un año después compró el inmueble.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La puerta del antiguo convento de las Carmelitas de Plasencia se vende en internet