

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN SORIANO , MÉRIDA
Viernes, 3 de enero 2014, 08:44
«Nadie puede negar a nadie su derecho a ser madre. Ni tampoco nadie puede obligar a nadie a serlo». El presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, vuelve a desmarcarse del Gobierno. En esta ocasión, muestra su oposición a la propuesta del PP de reforma de la ley del aborto y pide que los partidos lleguen a un acuerdo.
El presidente extremeño ha pronunciado estas palabras en el discurso de fin de año retransmitido por Canal Extremadura. Además de destacar la labor de su equipo durante 2013, también se ha mostrado reivindicativo y recuerda aquellas cuestiones en las que se ha mantenido al margen del Gobierno.
Según expone, «Extremadura apoya una reforma de la ley del aborto por consenso». Con ese objetivo, cree que ante el inicio de la tramitación del proyecto «diputados y senadores deben estar a la altura del entendimiento que la sociedad demanda».
En su discurso, Monago ha hecho otros guiños contra la postura oficial de su partido en Madrid. Frente a la ley de reforma de la administración local, que hoy entrará en vigor, afirmó que «vamos a avanzar en la cesión de soberanía a nuestros municipios no sólo en más iniciativas a nivel local, como hasta ahora ya hacemos, sino a partir de 2014 vamos a requerir más de su participación en clave regional y también a nivel comunitario. A través de nuestros municipios vamos a gestionar de una manera más eficaz algunos de los fondos europeos».
Asimismo, frente a la reforma de las pensiones recordó que el próximo mes de enero se abonará una paga complementaria de 200 euros a los extremeños con pensiones no contributivas. Según anunció, la medida beneficiará a 14.753 personas.
Y ante la contención del gasto público recalcó la bajada de impuestos «al 90% de los extremeños», que en 2014 se ampliará con una deducción de entre 100 y 200 euros por viudedad y de hasta 220 euros por gastos de guardería. También mencionó la ayuda de 1.400 euros a la natalidad en los municipios de menos de 3.000 habitantes y se dirigió de forma directa a los trabajadores de la Junta para indicarles que no sólo se devolverá «los 44 días devengados sin esperar una sentencia, sino que vamos a seguir luchando porque se os pague todo lo que aún se os debe». Y avanzó que el adelanto de la extra de junio de 2014, una medida creada para compensar la eliminación de la paga de Navidad del pasado año, se hará efectivo el 3 de enero.
El presidente extremeño también se ha acordado de las aspiraciones soberanistas de Cataluña y lanzó un mensaje al presidente de la Generalitat, Artur Mas. «Como los presidentes juramos los estatutos de autonomía y la Constitución española para poder presidir un Gobierno autonómico, cuando un presidente no cumple con sus obligaciones el Estado de derecho no debe actuar sobre los pueblos, suspendiendo una autonomía, debe hacerlo sobre los gobiernos y sus presidentes. Así que todo el peso de la ley hacia él».
Ajuste del déficit
En cuanto a la labor del Ejecutivo extremeño, Monago subraya que «somos hoy, tras 2013, una región seria que cumple el déficit, que controla su deuda, que se financia sola en los mercados». También citó la creación de la Renta Básica y aseguró que «hemos bajado el paro en Extremadura y además hemos subido la afiliación a la Seguridad Social».
Para el presidente extremeño, la estabilización de las cuentas permitirá que el próximo año la economía regional entre en crecimiento y pueda crear empleo neto. «Y vamos a pagar en el primer trimestre de 2014 a nuestros proveedores todas las facturas pendientes de este año con la administración general».
En la base de ese crecimiento estará el campo extremeño, al que Monago dedica una especial atención en su discurso. «Vamos a liderar una revolución industrial en nuestro campo, con la que debemos ganar tamaño internacional y más peso exterior en los mercados clave para Extremadura».
Junto a esto, recalca que 30 años después de la aprobación del Estatuto de Autonomía «España va a pagar su deuda histórica con Extremadura. Serán como mínimo más de 300 millones de euros que nos ayudaran a seguir avanzando».
José Antonio Monago ha cerrado su discurso con nuevos retos de cara al futuro, entre los que citó la reforma electoral, listas abiertas, más impuestos bajos a la cultura, limitación de mandatos del presidente y primarias en los partidos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.