Borrar
El Fuerte de San Cristóbal abre sus puertas tras la rehabilitación
Badajoz

El Fuerte de San Cristóbal abre sus puertas tras la rehabilitación

El monumento se podrá visitar los sábados y domingos, de 10 a 14 horas, y el resto de días de la semana si hay petición de visita guiada

EFE

Lunes, 3 de febrero 2014, 20:44

El Fuerte de San Cristóbal vuelve a abrir sus puertas. El monumento se podrá visitar los sábados y domingosm, de 10 a 14 horas, y el resto de días de la semana si hay petición de visita guiada. Las autoridades presentes este lunes en el acto de inauguración de la rehabilitación del monumento han valorado la "lección de unión y acercamiento" que demuestran los ciudadanos pacenses y sus vecinos de Elvas.

El presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, ha ido más allá al explicar que los pacenses han dado hoy "una lección más" en relación a la importancia de trabajar en favor "de la unión y no de la separación".

En el contexto nacional, "algunos deberían entender" la lección de unión que se da desde el Sur, ha indicado el máximo responsable del Ejecutivo autonómico tras visitar las obras de rehabilitación del fuerte pacense.

Por su parte, el alcalde de Elvas, Nuno Mocinha, se ha mostrado convencido de que "Badajoz seguirá siendo de España, y Elvas de Portugal" durante mucho tiempo; y que ambas urbes seguirán recogiendo lo mejor de la otra para seguir creciendo.

El regidor portugués ha dicho que el Fuerte de San Cristóbal es un ejemplo más del aprovechamiento del patrimonio abaluartado de ambas ciudades como un conjunto único que sirva para captar el potencial turístico de otras urbes cercanas.

Así, considera "clave" el "Programa de Valorización de las Fortificaciones Fronterizas" de Elvas-Badajoz, pues este conjunto se encuentra equidistante de 3 ciudades "Patrimonio de la Humanidad", como son Mérida, Cáceres y Evora.

El Fuerte de San Cristóbal se construyó en el siglo XVII con fines defensivos, al ubicarse frente a la Alcazaba de Badajoz, -separados por el río Guadiana- y cerca de la entrada a la ciudad por el Puente Viejo.

La Brigada Extremadura XI ha participado también en el acto de apertura de la recuperación de esta estructura a través del desfile de diversas secciones históricas relacionadas con el fuerte y con varios episodios que acontecieron en la ciudad pacense.

En el tradicional homenaje a los caídos han participado también en esta ocasión alumnos de los barrios cercanos al cerro de San Miguel -donde se encuentra el fuerte-; y una niña, Coral, ha tomado la palabra en nombre de los colegios presentes.

Así, alumnos de los colegios Nuestra Señora de la Asunción, Nuestra Señora de Fátima y Santa Engracia han acompañado a las autoridades durante la visita por el remodelado fuerte de la localidad pacense.

Todos han podido comprobar las inmejorables vistas de la ciudad y del río que ofrece el fuerte, las cuales no hace mucho solo podían ser contempladas por los "más valientes" -como ha dicho el propio Monago- fotógrafos que se atrevían a subir a una construcción degradada y marginal.

Ahora, Coral espera que con la recuperación de este entorno aumente el número de pacenses que suban al entorno del cerro de San Miguel a ver el fuerte y a recoger lirios, una tradición de la zona.

Como Coral, el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, espera que el fuerte, su centro de interpretación y sus diversas dotaciones sirvan para que los pacenses recuperen esta zona.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Fuerte de San Cristóbal abre sus puertas tras la rehabilitación