

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 27 de febrero 2014, 12:07
La asociación Ecologistas Extremadura ha enviado a la Fiscalía de Medio Ambiente de Cáceres una denuncia por la celebración, el pasado 8 de diciembre de 2013, de una montería "con fines económicos y recreativos" en el interior del Parque Nacional de Monfragüe.
En un comunicado, el colectivo conservacionista ha explicado que dicha denuncia se dirige contra el director del Parque Nacional y contra sus superiores administrativos, el director general de Medio Ambiente y el Consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía.
La actividad cinegética desarrollada el puente de diciembre en Monfragüe, uno de los momentos de mayor afluencia de visitantes al parque nacional, se celebró en la finca Las Cansinas del Oeste, en el término municipal de Toril (Cáceres), que se localiza en el interior del Parque Nacional de Monfragüe, incluyendo una amplia zona de la finca como Zona de Reserva del Parque.
Los ecologistas han recordado que dichas actividades están prohibidas por varias normas legales, entre otras y principalmente la Ley 5/2007 de la Red de Parques Nacionales y la Ley 1/2007 de declaración del Parque Nacional de Monfragüe.
En este sentido, han subrayado que la Junta de Extremadura permitió dicha actividad cinegética "escudándose" en que se trataba de acciones de control biológico motivadas por los problemas de tuberculosis.
Sin embargo, Ecologistas Extremadura ha tratado de demostrar en la denuncia presentada que no se trataba realmente de ello, de tal forma que el colectivo asegura que no es un control biológico, ya que las características de la actividad desarrollada "nada tiene que ver con las técnicas utilizadas en los controles biológicos al uso".
Según los datos de la asociación, en dicha actividad cinegética se abatieron 108 ciervos (33 machos y 75 ciervas) y 22 jabalíes.
Ecologistas en Extremadura ha denunciado que en los controles biológicos de especies poligámicas como el ciervo, no se consideran los machos animales a eliminar "ya que teniendo que en cuenta que al ser una especie poligámica un mayor número de machos ayuda a reducir la población por competencia por las hembras".
De igual forma, y con respecto a la incidencia de la tuberculosis, ha afirmado que el propio resultado obtenido, con solo dos o tres individuos contagiados según el director general de Medio Ambiente, un valor similar al que se da en otras zonas de la comunidad, "demuestra que este no era el problema real".
En otro sentido, ha señalado que en la actividad cinegética referida participaron 80 cazadores españoles y extranjeros (puestos) y 25 rehalas, quienes podrían haber pagado entre 1.000 y 1.500 euros por puesto.
Ecologistas Extremadura ha defendido que es evidente que en una acción de control biológico real "se pagarían los servicios de los trabajadores participantes, y no al contrario, recibiendo dinero de los cazadores, lo cual es la mejor prueba de que la actividad tuvo una motivación comercial".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.