Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 10 de marzo 2014, 19:01
La localidad pacense de Llerena conmemorará el próximo sábado, 15 de marzo, el 20 Aniversario de su Matanza Didáctica con una programación especial, ya que la gastronomía estará acompañada con una amplia propuesta lúdica y cultural.
Esta jornada de exaltación de los productos del cerdo, incluida en la Ruta del Jamón Ibérico Dehesa de Extremadura, reúne cada año a unos 4.000 visitantes atraídos por la recuperación de costumbres ancestrales y por la calidad de los productos, según ha informado hoy la organización en un comunicado.
El programa incluye, entre otras, la Feria del Embutido y la degustación de productos ibéricos, dulces, cocido y migas extremeñas, además del desfile de comparsas carnavaleras, pasacalles y actuaciones.
El próximo sábado los matanceros se reunirán en la Plaza Mayor con sus aperos para iniciar el ritual de la matanza, que comienza con una degustación de dulces típicos y aguardientes, junto a otros productos y platos de la gastronomía local.
Este año se prepararán 1.500 perrunillas y 300 kilos de migas, que se cocinarán a la vista del público en formidables peroles donde se fríe el pan aliñado con aceite y ajo.
A continuación, tendrá lugar el despiece didáctico del cerdo; de diez animales -sacrificados en el matadero-, dos serán despiezados ante los visitantes.
En las artesas -recipiente de madera de grandes dimensiones- se aliñará la carne que ha sido picada previamente con la máquina y se amasa, para después proceder a la "llena" tradicional de chorizos, salchichones y morcillas.
En torno a un fuego se prepara después la verdadera fiesta de la matanza, que consiste en la degustación de "probadillas" de salchichón, chorizo y carne asada, además de un cocido con todos sus avíos -tocino, morcilla, carne-.
Todo ello se ofrece a los visitantes de forma gratuita y únicamente tienen que adquirir un plato de barro grabado con la edición del evento.
La organización ofrecerá, además de la carne de cerdo, 500 kilos de garbanzos y 500 barras de pan.
Por su parte, la Feria del Embutido contará con 16 expositores, donde se podrá degustar y adquirir productos derivados del cerdo, pero también aceites, quesos, aceitunas, dulces y vinos.
La dimensión gastronómica de la fiesta se complementa con otras actividades, entre las que destaca esta edición un desfile de Carnaval con comparsas de Badajoz y Llerena, así como pasacalles y actuaciones por parte de la Banda Municipal de Música de Llerena.
Los monumentos de la ciudad abrirán ese día con horarios ampliados y, ante la proximidad de la Semana Santa, las hermandades y cofradías harán una exposición con las imágenes religiosas.
Esta tradición hunde sus raíces en 1492 y la expulsión de los judíos de España, cuando los "cristianos nuevos" demostraban su conversión y adquisición de las costumbres culinarias locales realizando la matanza del cerdo a la vista de sus vecinos.
En Llerena la presencia hebrea había sido muy destacada, hasta el punto de ser la segunda localidad extremeña, por detrás de Fregenal de la Sierra, donde más judíos conversos residían tras el decreto de expulsión.
Cinco siglos más tarde, en 1996, se instauró esta fiesta para recuperar tradiciones perdidas, a la que tres años más tarde se sumó la Feria del Embutido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.