

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Miércoles, 12 de marzo 2014, 16:51
El diputado del PP en el Parlamento de Extremadura Juan Antonio Morales ha anunciado que, una "vez reciba la sentencia" que le condena por interrumpir un pleno municipal de Valencia del Ventoso, presentará un recurso de apelación contra la misma. En dicho recurso alegará "nulidad de actuaciones, indefensión y vulneración de derechos fundamentales", según ha informado el PP de Badajoz en nota de prensa.
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Zafra le impone 1.200 euros de multa y ocho días de localización permanente. El incidente tuvo lugar el 7 de mayo de 2013. Morales, que fue alcalde de Lobón, que asistía entre el público a la sesión extraordinaria, interrumpió al alcalde gritando 'déjala hablar', en referencia a la portavoz popular a la que el regidor le había retirado la palabra. El alcalde explicó que el asunto ya se había debatido y votado y no cabían nuevas intervenciones.
El diputado Juan Antonio Morales se negó también a identificarse cuando fue requerido de manera reiterada por los policías locales al abandonar el salón.
La juez estima que Morales ha cometido una falta de perturbación leve del orden público por la que le impone una pena de ocho días de localización permanente y una multa de 600 euros; y una segunda falta de desobediencia leve a agentes de la autoridad, por la que le castiga a otro multa de la misma cantidad. En total, 1.200 euros. No obstante, la sentencia no es firme. El diputado puede recurrir el fallo ante la Audiencia Provincial.
El incidente juzgado fue denunciado por el alcalde, Lorenzo Suárez, y ratificado por la Policía Local de Valencia del Ventoso.
La juez argumenta en la sentencia que Juan Antonio Morales conocía sobradamente las normas que impiden al público interrumpir el pleno, pues es diputado autonómico y ha sido alcalde.
La sentencia rechaza el argumento presentado por Morales de que al ser diputado está aforado y no puede ser encausado por un juzgado ordinario. Según la juez, que cita el Estatuto de Autonomía, ese aforamiento que le proporciona su condición de parlamentario tiene vigencia cuando se trata de juzgar un delito, no de unas faltas, como era el caso en cuestión.
Los 'populares' pacenses han indicado que en el pleno del Ayuntamiento de Valencia del Ventoso citado se estaba debatiendo el hecho de que por parte del alcalde socialista "se había utilizado fondos públicos del ayuntamiento para construirle una vivienda a la teniente de alcalde, hecho éste que fue reconocido por el citado primer edil, según consta en el acta del pleno de fecha 7 de mayo de 2013".
Así, Juan Antonio Morales se ha preguntado "¿si habrá la misma celeridad en el juzgado para sentenciar la fechoría reconocida del alcalde, o tendremos que esperar meses o incluso años para conocerla?.
De igual forma, Morales ha considerado que es "triste que se juzgue antes, con los antecedentes expuestos y, sin posibilidad de defensa, a quien va a pedir explicaciones sobre un presunto delito, que al que reconoce públicamente haberlo cometido, en este caso el alcalde socialista de Valencia del Ventoso".
Igualmente ha manifestado que "siempre que ocurran situaciones de indefensión" de los concejales, "como las que se originaron aquella noche en el pleno, pedirá amparo al alcalde de turno para que deje hablar al concejal de la oposición, máxime ante el escándalo que se iba a tratar esa noche en el pleno del Ayuntamiento de Valencia del Ventoso".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.