Secciones
Servicios
Destacamos
SERGIO LORENZO
Martes, 8 de abril 2014, 15:05
Alguna vez se ha dicho que la Ciudad Monumental no es la que era, que algunos rincones han sido inventados. Es cierto. Se prueba de manera contundente en la exposición El Cáceres que fue, que se inauguró ayer en el Museo de Cáceres, con presencia del director general de Promoción Cultural, José Antonio Agúndez, y César García, director del Consorcio Cáceres.
La muestra la componen 23 paneles, y en cada uno de ellos hay una fotografía antigua de un rincón o una panorámica de la ciudad, a la que acompaña una imagen actual sacada desde el mismo lugar. Aquí no hay trampa ni cartón y los cambios asombran. Se puede ver, por ejemplo, una fotografía de la concatedral de Santa María de alrededor de 1915 (entonces era iglesia), en donde se comprueba que hace un siglo además de no estar en una esquina la escultura de San Pedro de Alcántara, en el parteluz de la entrada principal tampoco estaba la imagen blanca de la Virgen.
También llama la atención una fotografía de Tomás Martín Gil, anterior a 1939, en la que se comprueba que no existía la torre adosada al Palacio de los Ovando, ubicada entre el obispado y el Palacio Carvajal.
Las fotografías más antiguas son de Gabriel Llabrés, de 1902. Una es de la Casa del Águila, comprobándose que años después, al rehabilitar el palacio, al recolocar el escudo las piezas se pusieron en distinta posición a la original. Otra del mismo año es del edificio de los Ulloa, en la calle Ancha, donde se ve que de la casa sólo había entonces la fachada. En otra vieja imagen del Palacio de las Cigüeñas, se comprueba que la fachada actual fue totalmente construida en 1923.
Una fotografía asombrosa es la de Tomás Martín Gil, que muestra la esquina del actual hotel Atrio y la fachada del Palacio de los Golfines de Arriba. Antes de 1945, los dos edificios estaban unidos mediante un arco con su galería, lo que haría más oscura la estrecha calle que hay entre los dos edificios; y se ve claramente que antes la torre de los Golfines de Arriba no tenía almenas, se añadieron en la década de 1960.
En una imagen de Javier de alrededor de 1930 se comprueba que en la Montaña antes de hacerse la carretera y la casa de ejercicios espirituales (se levantó en 1955), sí había sitio para hacer la romería.
Está el Paseo de Cánovas con el edificio de La Chicuela, derribado en 1980; el retablo de la Iglesia de San Juan que se retiró a finales del siglo XX; se ven los cambios en el edificio del Ayuntamiento y de Acisjf, la Torre de Bujaco y la ermita de la Virgen de la Paz.
Hubo una época en la que se tiraban edificios para ver mejor la muralla, y aquí hay fotos de las casas derruidas que estaban junto a la Torre de la Hierba o la ermita de la Paz.
También se muestra ganado bebiendo, en 1940, en el abrevadero de piedra que estaba en el puente de San Francisco, antes de que fuera llevado al Foro de los Balbos.
Estas viejas imágenes pertenecen al archivo fotográfico del Museo de Cáceres. «Tenemos cerca de 2.000 imágenes, la más antigua es de Cliffor de la reconstrucción del puente de Alcántara. Hay fotografías desde 1860 hasta nuestros días», explica Juan Valadés, director del Museo.
La exposición El Cáceres que fue se puede visitar hasta el 4 de mayo. En internet se encuentra el catálogo de la exposición en pdf, en el blog museodecaceres.blogspot.com.es.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.