Borrar
Extrañas algas en la superficie del embalse de Cijara
Extremadura

Extrañas algas en la superficie del embalse de Cijara

Las altas temperaturas y la acción del viento provocan la mezcla de distintas capas de agua de la presa, por lo que se inicia un proceso natural que dan lugar a la formación de plancton

JUAN ANTONIO BERMEJO

Viernes, 11 de abril 2014, 22:22

Las altas temperaturas que se están registrando los últimos días en Extremadura han comenzado a calentar el agua del embalse el Cijara, en la Siberia extremeña. Esto ha hecho que, unido a la acción del viento y a la radiación solar, emerga a la superficie una extraña capa de color verde.

La explicación es que al calentarse la capa fría de este gran lago próximo a Helechosa de los Montes alcanza una densidad máxima y se hunde. De igual forma el agua más caliente y menos densa del fondo se eleva a la superficie donde se enfría y vueve a descender, calentandose de nuevo, iniciandose así un proceso circular llamado de convención.

Es de esta forma como toda la masa de agua se calienta, mezcla y oxigena. Al mezclarse y calentarse los nutrientes que estaban en el fondo atrapados llegan a la capa superficial. Una vez arriba, el viento, la luz solar y la oxigenación dan lugar a la formación del plancton y el fitoplancton formado por algas y microalgas que transforman las sales disueltas en el agua, fosfatos y nitratos, en materia orgánica por efecto de la fotosíntesis.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Extrañas algas en la superficie del embalse de Cijara