Borrar
Santiago Pérez en su finca de frutales . :: f. h.
«Ahora ningún cultivo es rentable al precio que nos pagan»

«Ahora ningún cultivo es rentable al precio que nos pagan»

Santiago Pérez Mansilla, agricultor de Zurbarán. En la actualidad, está inmerso en las labores de poda de sus frutales que, junto con el arroz, son los cultivos por los que apuesta

FRAN HORRILLO

Viernes, 23 de enero 2015, 08:50

Santiago Pérez Mansilla es un agricultor de la entidad local menor villanovense de Zurbarán. Tiene 41 años y pertenece a la cooperativa del campo La Sagrada Familia y a Tany Nature, de Zurbarán. Estos días está inmerso en una de las labores agrícolas que más le apasionan, la poda de los frutales.

¿Cómo llegó a la agricultura? ¿Le gustaba o le viene de familia?

Llegué a la agricultura por tradición familiar, ya que mi padre era hijo de los primeros colonos que llegaron Zurbarán.

¿Lleva en la actualidad mucha superficie de cultivo?

Llevo sobre unas 30 hectáreas de arroz y unas 14 hectáreas de frutales, entre las que tengo nectarinas, melocotones, ciruelas y albaricoques. Una superficie que llevamos entre mis hermanos y yo.

¿Es sacrificada esta profesión? ¿Deja muchos sinsabores?

Para mí no es una profesión sacrificada, ya me gusta mucho y me siento orgulloso de ser agricultor. Cierto es que hay años que deja sinsabores y otros años que no...

¿Cómo es un día normal en su actividad en plena campaña?

En plena campaña tenemos mucho trabajo. Primero con el entresaque de fruta en primavera y después, en verano, con la recolección. Por tanto, poco tiempo en estas campañas para el ocio y la familia.

¿Qué labores tocan ahora en el campo?

Ahora mismo estamos desarrollando la labor que más me gusta, la poda de los frutales. Es un trabajo que me encanta. Para mi es una gran satisfacción ver el árbol formado. De hecho, de una buena poda, depende una buena producción y un árbol mejor.

¿Hay algún cultivo rentable en la actualidad?

Ahora mismo, al precio que nos pagan, ningún cultivo es rentable.

¿Cuál cree que son los principales problemas que afectan al sector y qué soluciones aportaría?

El principal problema del campo en estos momentos es el de los bajos precios a los que se vende el producto, con los que apenas cubrimos los costos de producción. La solución que aportaría es que hubiera precios de intervención por parte del gobierno y desde que éste no se permitiera que nos pagaran los productos por debajo de su coste de producción.

¿Es un ejemplo de profesionalización el sector frutícola para el resto de sectores agrarios?

Sí, porque es un sector que cada día intenta superarse y aportar más calidad e innovación a sus productos gracias a los técnicos con los que contamos, los cuales intentan siempre estar innovando. En mi caso los técnicos de Tany Nature.

Mayor mano de obra que generan los frutales no lo genera ningún otro cultivo, ¿no?

Sin duda alguna. Los frutales son los que generan mayor mano de obra.

¿Es importante en este cultivo la renovación varietal?

Sí. Es muy importante sacar mejores variedades con mejor calibre, mejor color, mayor producción y, sobre todo, mejor sabor, que es de lo que se trata.

¿Es atractivo hoy en día el campo para los jóvenes?

Yo creo que hoy en día no, pese a las ayudas que concede la Junta de Extremadura para la primera incorporación. Y es que los beneficios son pocos...

Imagino que pertenecer a una cooperativa es vital para un agricultor hoy en día, ¿no?

Por supuesto que sí, porque nos garantiza una mejor venta y una seguridad a la hora de cobrar la materia prima que producimos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Ahora ningún cultivo es rentable al precio que nos pagan»