

Secciones
Servicios
Destacamos
celestino j. vinagre
Sábado, 7 de mayo 2016, 00:46
El fondo de incentivos agroindustriales de la Junta se queda muy corto ante la avalancha de solicitudes de ayudas. Con cargo a esta línea, que saca cada año la Administración para incentivar la mejora de las empresas agrarias, se había presupuestado 30 millones de euros para este 2016. Sin embargo, el Ejecutivo autonómico ha verificado que la demanda para acogerse a estas ayudas se ha incrementado espectacularmente este año. Hasta 320 empresas las han reclamado para hacer frente a inversiones que suponen 190 millones. El Gobierno regional tiene de plazo hasta el mes de agosto para comunicar qué solicitudes tienen el visto bueno para recibir fondos y cuáles desestima.
mÁS INFORMACIÓN
mÁS INFORMACIÓN
mÁS INFORMACIÓN
mÁS INFORMACIÓN
«Vamos a aumentar la partida», resumió ayer en Badajoz, en la presentación de HOYAgro, la titular de Agricultura del Gobierno extremeño, Begoña García Bernal, sin concretar más en ese incremento. Los incentivos, que sirven para dar un impulso tanto a nuevas empresas como para modernizar las ya existentes, son subvenciones a fondo perdido hacia proyectos muy determinados.
Están vinculadas directamente a la creación de nuevos centros productivos o de ampliación, modernización y traslado, así como a proyectos de integración de tecnologías limpias en la empresa y otras inversiones para adaptar las empresas a normas nacionales más estrictas que la normativa comunitaria.
Se subvencionan, en concreto, actuaciones de obra civil y la adquisición de inmuebles, maquinaria y equipamientos, instalaciones, así como trabajos de ingeniería de proyectos y de dirección de los mismos. Las empresas que solicitan acogerse a incentivos agrarios deben financiar, sin ayuda pública, al menos el 25% del importe total del mismo.
En la presentación del nuevo suplemento agrario mensual de HOY, acto patrocinado por Cajalmendralejo, la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio recordó que el Plan de Desarrollo Rural (PDR) para el periodo 2014-2020 recoge esta líneas de ayudas, que en esta primera convocatoria se reserva para los sectores del aceite y la aceituna, el vino, las frutas y hortalizas, cereales, cárnico y lácteo. La Administración establece, recordó García Bernal, una línea del PDR vinculada directamente a la primera transformación de nuestros productos del campo.
Asimismo, 2.200 empresas van beneficiarse este año gracias a la convocatoria de ayudas que ha puesto en marcha a los pocos días de aprobarse el nuevo PDR, y existen otras 800 creadas por jóvenes agricultores que también se acogen a estas ayudas.
PAC que daña el empleo
«La Junta va a ayudar porque nuestro sector agrario tiene presente y futuro y necesitamos que nuestras empresas se dimensionen mejor (haciendo alusión al crecimiento a través de la integración) y se internacionalicen. Eso es así porque el examen de la calidad ya lo tenemos aprobado», agregó y apostó por «marcas fuertes» en el sector agroalimentario extremeño.
La responsable de las competencias de Agricultura en el Gobierno de Guillermo Fernández Vara aprovechó su discurso en el acto de bienvenida al HOYAgro para hablar de la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC) aprobada por Bruselas.
«Para que el campo vaya bien necesitamos crear empleo. Y las últimas reformas de la PAC, sobre todo esta reforma, ha fracasado en crear empleo, sobre todo a raíz del desacoplamiento de las ayudas», criticó. Begoña García Bernal dejó claro que la nueva PAC «no nos gusta. Ha traído nuevos fondos, más burocracia, más exigencia y más posibilidad de perder las ayudas», sentenció.
La Junta de Extremadura también rechazo esta reforma de la PAC, que se está aplicando desde 2015, porque no define adecuadamente la figura del agricultor activo, «como han reconocido las autoridades europeas. El agricultor activo debe ser el profesional agrario o la empresa que ejerce la actividad agraria para producir alimentos y materias primas de calidad con un fin comercial y de una forma respetuosa con el entorno», finalizó la consejera.
Begoña García Bernal fue la encargada de cerrar el acto de presentación de HOYAgro. Aseguró que ayer era un gran día para el campo extremeño e indirectamente para el millón de extremeños que vivimos en la comunidad autónoma por el nacimiento del suplemento agrario del periódico líder regional.
«Es una buena noticia. Habéis acertado plenamente en esta apuesta informativa y comercial. Es una apuesta con muchas opciones de futuro», agregó la consejera ante un auditorio que llenó una de las salas del palacio de congresos Manuel Rojas, de Badajoz, el escenario para presentar la nueva publicación del diario HOY de Extremadura.
Rigor y comunicación
El director del periódico, Ángel Ortiz, afirmó que, al igual que el resto de la oferta informativa diaria del HOY, el suplemento agrario está marcado por el rigor, el compromiso, la libertad y la profesionalidad. «Y siempre con el deseo de mejorar porque cuando algo se publica en el HOY se está publicando en el medio líder en esta región», remarcó.
Ortiz agradeció el esfuerzo de las personas y empresas que han posibilitado la puesta en marcha del HOYAgro, una gran ventana, resaltó, tanto para conocer la realidad de forma más detallada del campo extremeño y sus protagonistas como un escaparate para los que desean anunciar sus productos. En este sentido, Fernando Valdés, consejero del grupo Campofrío, que desarrolló una ponencia sobre los retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario, subrayó la relevancia de las políticas de comunicación y publicidad de las empresas de este sector.
En Campofrío está Navidul, empresa centrada en el jamón (tienen un millón y medio de piezas en su fábrica de Trujillo). Ahora también hace quesos. Puso como ejemplo que Campofrío España invierte cada año 8 millones de euros en publicidad, cantidad que se eleva hasta los 20 millones en el conjunto del grupo cárnico. Valdés ilustró con algunos de los spots más conocidos de Campofrío
Amplia representatividad
El palacio de congresos pacense estuvo abarrotado de asistentes a la presentación del HOYAgro. Instituciones públicas, empresas, cooperativas, organizaciones agrarias, bancos... Una amplia representación de cada una de ellas se dio cita ayer por la mañana para conocer la nueva propuesta informativa de este diario, que llegará a los lectores los primeros miércoles de cada mes.
Por la Junta, además de la consejera Begoña García Bernal, estuvieron presentes la directora general de la PAC, Yolanda García Seco, el director general de Desarrollo Rural, Manuel Mejías.
Entre las empresas privadas tuvieron una especial presencia las vinculadas con el tomate, un referente del campo regional. Así, asistieron, entre otros, Rogelio Vázquez Calleja, en representación del grupo extremeño Conesa, el principal transformador de tomate de España y el número uno en cuanto a tomate en polvo. Su historia y su realidad han servido para ilustrar la portada y las primeras páginas del número uno de HOYAgro.
Igualmente estuvieron en la puesta de largo del suplemento agrario Rafael Carranza, director ejecutivo de Transa, y Eduardo Fernández, subdirector de Tomates del Guadiana. Domingo Fernández acudió en representación de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura, junto a su gerente, Emilio de la Torre, y Juan Francisco Blanco, gerente del grupo cooperativo Acopaex.
Atanasio Naranjo, empresario y fundador de Tany Nature, sociedad del sector frutícola, también acudió al acto organizado por este periódico, al igual que Manuel López Morenas, alto directivo de Bodegas López Morenas. José Luis Llerena, director del Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario (Ctaex); José Luis Joló, empresario de las energías renovables; Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE; Ángel García Blanco, presidente de Asaja Cáceres y Asaja Extremadura; y Juan Metidieri, presidente de Apag Asaja, fueron otros de los asistentes.
En cuanto al ámbito financiero, estuvieron representantes de Cajalmendralejo, La Caixa, Banco Popular, BBVA, Liberbank, Banco Santander e Ibercaja.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.