

Secciones
Servicios
Destacamos
miguel veríssimo
Viernes, 6 de mayo 2016, 13:25
El suplemento editorial HOYAgro ya ha sido presentado en sociedad. En un acto celebrado esta mañana en el Palacio de Congresos de Badajoz, diversos representantes del campo y de la industria agroalimentaria extremeña conocieron el primer número de esta nueva publicación que acompañará encartada en el Diario HOY cada primer miércoles de mes.
mÁS INFORMACIÓN
mÁS INFORMACIÓN
mÁS INFORMACIÓN
El primer número de HOYAgro lleva en portada a Manuel Vázquez , fundador de Conesa, la mayor empresa transformadora de este producto en España. Además, en la publicación pueden leerse artículos referentes a la creación de empleo que genera el cultivo de tabaco en la dehesa boyal de Majadas de Tiétar o a la invención por parte de Cicytex, la Universidad de Extremadura y Oviso de un simulador para optimizar las fincas al dedicadas al pasto.
El encargado de abrir el acto de presentación del suplemento fue el director de HOY, Ángel Ortiz, quien presentó ante el público asistente esta nueva oferta periodística de la que dijo que, al igual que el resto de los productos del grupo, estará marcada por el rigor, el compromiso, la libertad y la profesionalidad.
Seguidamente subió al escenario Fernando Valdés . El consejero de Pescanova, Deoleo, Grupo Sigma/Campofrío y la FIAB (Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas) impartió una conferencia sobre la industria agroalimentaria en España ejemplificada a través del grupo Campofrío y de Navidul.
El número de industrias agroalimentarias en España es el mayor de Europa, recordó Valdés, lo que es para estar muy orgullosos, señaló. El consejero de Campofrío apuntó que España exporta principalmente a países limítrofes o de Europa Occidental, aunque cada vez está cobrando más importancia la venta a naciones emergentes. Esta exportación debe hacerse siempre valorando la oportunidad de negocio y no como una salida al producto que no se vende en territorio nacional, explicó. Valdés también abordó la cuestión de la exportación desde el prisma de la economía extremeña y valoró que la región aparece en nueve de las diez categorías de productos alimentarios que más se exportan desde España.
Durante su ponencia, Valdés señaló que el trinomio alimentación-gastronomía-turismo, que supone el 25% del Producto Interior Bruto español, debe aprovecharse para construir 'Marca España'. Asimismo, explicó que la industria agroalimentaria, tanto a nivel nacional como en Extremadura, debe afrontar cuatro retos: eficiencia, creación de valor, internacionalización y dinamización.
Críticas a la PAC
A través de los ejemplos de Campofrío y Navidul, Valdés explicó la importancia de la innovación y la inversión publicitaria para la industria agroalimentaria. Se puede innovar en todo, hay que romper los paradigmas, subrayó. La crisis, expuso, también se ha aprovechado como una oportunidad de negocio que ha dado sus frutos, como en el caso de los embutidos loncheados.
El consejero de Campofrío también incidió en la importancia de la publicidad para llegar a todos los públicos, una inversión que en el caso del Grupo Sigma/Campofrío es de 20 millones de euros. Valdés ejemplificó la efectividad de la publicidad en la industria agroalimentaria a través de campañas de Campofrío y Navidul. La primera empresa es especialmente conocida por realizar campañas dirigidas a los sentimientos de los consumidores, lo que le ha valido numerosos galardones publicitarios.
Seguidamente, la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, cerró el acto de presentación de HOY Agro. García Bernal aseguró que el nacimiento del suplemento es una buena noticia, especialmente para el millón de personas relacionadas directa o indirectamente con el campo en la región.
La consejera coincidió con Valdés en la importancia de internacionalizar las empresas exremeñas y apostó por la crear valor de marca en lugar de vender productos de forma más genérica. Necesitamos marcas fuertes, potentes e internacionales, especificó.
Asimismo, García Bernal anunció que una línea en el programa de desarrollo rural 14/20 estará dedicada a la primera transformación. Además, criticó el desacoplamiento de las ayudas de la PAC, una reforma que no nos gusta, confesó. Según la consejera, esta PAC ha traído nuevos fondos, más burocracia, más exigencia y posibilidad de perder las ayudas, sentenció.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.