Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Miércoles, 25 de mayo 2016, 23:01
«He vivido en Inglaterra y allí no saben lo que es el espárrago en conserva», dice Jara Batzán, trabajadora de La Huerta de La Vera. Al contrario sucede en nuestro país, donde los espárragos verdes sí se consumen en fresco, pero no hay tradición de hacerlo con los blancos.
Por este motivo, esta empresa extremeña destina toda su producción de conservas -yemas, tallos y espárragos largos y cortos- íntegramente al mercado nacional. Para ello utiliza las verduras de variedades más tardías, que suelen ser las de mayor grosor.
Una vez que los mercados europeos comienzan a tener variedades propias, los espárragos extremeños pasan a la industria. «Llegado el mes de abril, todavía nos quedan muchos kilos por recoger para hacer rentables las explotaciones agrarias. Lo que hacemos es utilizar la producción para hacer conservas», explica Javier Batzán, director comercial de la empresa.
En esta línea de producto, los espárragos llegan lavados y clasificados por tamaños. El primer paso del proceso es el pelado, que se realiza mediante una máquina con varias cuchillas. Posteriormente se escaldan a 90 grados mediante un sistema de cocción que los ablanda y elimina el aire, con lo que se evita su ruptura. A continuación, se enfrían, se introducen en los botes o en las latas y se pesan. En los recipientes se añade el líquido de gobierno. Tras ser tapados y precintados, los envases se introducen en la autoclave, una máquina que se encarga del esterilizado.
Los últimos pasos son el etiquetado y el paletizado para su transporte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.