Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 11 de febrero, en Extremadura?
Isidoro Martínez con sus vides en espaldera en Cortegana. :: Brígido
«El riego da más producción y ahorras jornales, pero es costoso»

«El riego da más producción y ahorras jornales, pero es costoso»

Celestino J. Vinagre

Miércoles, 3 de mayo 2017, 23:27

Isidoro Martínez, agricultor de Arroyo de San Serván con parcelas en Aldea de Cortegana, pedanía de Solana de los Barros, abre una carpeta y empieza a sacar facturas. «Empieza a sumar y verás lo que supone pasar de secano a regadío», replica al periodista del HOY. Isidoro, como mucha gente del campo en los últimos tiempos, ha dado el paso de dejar sus antiguas producciones de viñedo y olivar, que veían solo el agua cuando el cielo quería llover, a llevar el goteo a sus explotaciones para tener seguridad, mejores rendimientos y menos costes de mano de obra. Eso, sí, a la larga porque a corto plazo la inversión a la que hay que hacer frente es elevada.

«A pesar de que hay ayudas de la Administración esto es muy costoso. Tienes que ir al banco, poner avales, quedarte con lo justo», repite este arroyano que tiene en total 14,2 hectáreas (22 fanegas, como suele incidir) de olivar y viñedo. En una de sus parcelas, una de 5,5 hectáreas ahora repleta de plantones de vides enlazados por espaldera, saca la calculadora. Para empezar, enumera, «arrancar las viñas viejas te cuesta 70 euros por fanega y otros 100 por preparar y arar la tierra una vez solo. Luego, cada planta puesta, y son 2.222 por hectárea, te cuesta dos euros. A eso hay que sumarle los 22 céntimos de cada protector de planta».

Agrega que el proyecto de riego y su ejecución, que incluye hacer un pozo y una placa en su caseta para sacar el agua y llevarla a cada plantón, supone un desembolso de unos 22.000 euros. Y poner los alambres y los postes para la espaldera de la vid acarrea otros 16.000 euros. «Me parece que a poco que uno se ponga a sumar, por lo bajo, en este terreno me habré gastado no menos de 60.000 euros. Solo aquí, en 5,5 hectáreas», enfatiza. «Y no solo el dinero sino luego el trabajo que tienes que hacer para guiar la planta, cuidarla...».

Analizado el capítulo de gastos, Isidoro pasa ahora al de ingresos, mejor dicho, al de futuros ingresos porque los nuevos viñedos en espaldera apenas darán uva en esta campaña. «Se sacará muy poco, pero al menos ya dará algo», tercia.

«La ventaja es que cuando estén produciendo tendré más cosecha. Del secano al regadío se podrá sacar casi el triple de uva», indica. Además está el ahorro palpable en los jornales. «Tener espaldera supone menos quebraderos de cabeza para buscar personal para la vendimia y también más ahorro, aunque haya que pagar por el arriendo de la máquina cosechadora», relata.

Isidoro Martínez concluye que «no ya el futuro sino el presente del campo pasa por el riego. Es la manera de crecer y tener algo más de seguridad aunque luego está el tema de los precios, lo que te paguen por tu trabajo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «El riego da más producción y ahorras jornales, pero es costoso»