

Secciones
Servicios
Destacamos
C. J. VINAGRE
Miércoles, 6 de septiembre 2017, 23:18
El cava extremeño sigue en estado de gracia. A pesar de que la superficie destinada para su producción es reducida (menos de 500 hectáreas, todas en Almendralejo, de las cerca de 80.000 hectáreas de viñedo regional), su explotación está abriendo una puerta de ingresos y desarrollo para el sector vitivinícola regional. Aunque las ventas de espumoso extremeño en el mercado nacional se han incrementado en los últimos años, la exportación sigue siendo la principal salida de este tipo de vino que se vende ya en 35 países. Extremadura es la séptima comunidad autónoma que mayor volumen de cava exporta y la octava que mayor valor aporta al total de la exportación española.
En 2016 nuestra región vendió la cifra récord de 968,17 toneladas de este tipo de vino. Esto es, un 39% más que en 2015. Aportaron a la economía extremeña 1,64 millones de euros, es decir, el 27,5% más que el año anterior, según datos aportados por la Consejería de Economía e Infraestructuras.
El 76,3% del vino espumoso que Extremadura exporta se queda dentro de las fronteras intracomunitarias. Aunque resulte llamativo, Francia, referente mundial de este tipo de caldos, es el principal cliente de los espumosos extremeños. Allí se coloca el 38% del volumen total exportado. «Los vinos extremeños no compiten con el champagne francés. Compiten con otros espumosos españoles», se subraya desde la Administración autonómica. Extremadura se ha convertido ya en la tercera región española que mayor volumen de vino espumoso exporta al mercado francés.
La radiografía del cava regional muestra también otros hechos relevantes. Por ejemplo, la irrupción del mercado japonés. En 2016 Japón se convirtió en el tercer destino de la exportación extremeña de espumoso.
No solo eso. La estadística oficial dice que durante los cinco primeros meses de este 2017 se ha erigido como el principal cliente de cava extremeño y es el mercado donde además nuestros caldos consiguen el mayor valor medio (54,58 euros por cada litro suministrado).
Además, durante el año pasado EE UU fue el sexto destino por volumen de exportación, aunque en los cinco primeros meses de 2017 el volumen exportado a este mercado lo ha colocado en el puesto 11º del ranking de principales clientes.
El despegue del cava extremeño es extraordinario en la última década. En 2004 Extremadura produjo 76.000 botellas de cava. Casi residual. Al año siguiente se llegó a las 300.000. En 2014 fueron 2,8 millones. Y para 2016 fueron 5 millones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.