

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Viernes, 29 de diciembre 2017, 11:21
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes la resolución que fija para 2018 la superficie que se podrá conceder para autorizaciones de nuevas plantaciones de viñedo a nivel nacional y que limita a 57,4 hectáreas la superficie disponible para la producción de cava en todo el territorio del país.
La Resolución de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios estima la recomendación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) 'Cava' de limitar las plantaciones, por lo que se aplicarán restricciones a las autorizaciones de replantación y de conversión de derechos de replantación que destinen su producción a la elaboración de vinos de esa DOP. El Gobierno de Rajoy cree que no poner este límite puede suponer un «riesgo de devaluación signficativa» de la propia denominación.
Más información
De esta manera, se concederán solicitudes «hasta un límite máximo de 57,4 hectáreas de superficie concedida», señala la resolución del BOE, recogida por Europa Press.
Además tampoco aprueba el Gobierno que se usen derechos de replantaciones para sembrar cava, que era otra de las grandes reivindicaciones de Extremadura.
La Junta ya señaló hace unos días que «llegará a todas las instancias» necesarias para defender el cava extremeño.
La Unión Extremadura considera que el Ministerio «vuelve a dejar en ridículo a la Junta de Extremadura y perjudica a los productores de vino». y que no se puede permitir que restrinjan la producción a los pocos vinos que Extremadura vende envasados y «donde la demanda es claramente superior a la oferta.»
En la misma línea se ha pronunciado el presidente de APAG Extremadura ASAJA, Juan Metidieri. Durante una rueda de prensa convocada para dar balance del año agraio, ha manifestado que refleja «el poco caso» que el Gobierno central hace a Extremadura.
El primer cava extremeño se hizo en 1983 y, tras una dura batalla legal, consiguió casi un imposible: que estuviera dentro de una denominación de origen copada por industrias y agricultores catalanes. Eso sí, solo los vinos que se hicieran en el término municipal de Almendralejo. Hasta 1987 el Tribunal Supremo no resolvió un recurso contencioso administrativo que metía a Tierra de Barros y a Extremadura en el mapa español de este producto.
La zona de producción delimitada de la denominación Cava la integran 160 municipios de las provincias de Barcelona (63 localidades), Tarragona (52), Lérida (12), Gerona (5), La Rioja (18), Álava (3), Zaragoza (2), Navarra (2), Burgos (1), Badajoz (1) y Valencia (1) y son los únicos con plena capacidad legal para producir este tipo de espumoso y comercializarlo bajo ese nombre».
La DOP Cava cuenta con 36.110 hectáreas repartidas por el país. Unas 29.000 están en Cataluña. En Almendralejo hay 1.365, esto es, menos del 4% del total nacional. Además, menos de la mitad de ellas están en producción porque buena parte se han sembrado recientemente.
Ese dato de 1.365 hectáreas se ha conseguido en breve espacio de tiempo porque, por ejemplo, en el año 2013 solo había 350 hectáreas almendralejenses inscritas en la denominación. Dos años después, en 2015, eran 420 y el año pasado alcanzaron las 496 hectáreas. Un crecimiento vertiginoso auspiciado por la demanda del mercado y las autorizaciones gubernamentales para nuevos derechos de viñedos.
En cuanto a producción, el peso extremeño es aún menor dentro del conjunto español. Más pequeño que el porcentaje en hectáreas. En 2016 se alcanzaron las 245 millones de botellas de espumoso en España. De Extremadura salieron cinco millones (2% del total).
Con todo, el crecimiento de cava extremeño es espectacular en la última década y se ha abierto un hueco entre el consumidor que, por ahora, sigue creciendo. Aún no se ha topado con su techo, concluyen desde el sector.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.