

Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA CASARES
Domingo, 20 de agosto 2017, 10:09
En el año 2004 la iglesia de la Purificación y su entorno fue declarada Zona de Especial Protección de Aves, convirtiéndose en la primera ZEPA urbana gracias a los nidos de cernícalo primilla que hay en el edificio y en los colindantes.
Se plasmaba así, a modo de recompensa, el arduo trabajo y la defensa que desde hace décadas ha realizado la asociación DEMA de este pequeño halcón urbano.
Pero, además, fue el inicio de una estrecha colaboración entre la iglesia de la Purificación del párroco Rafael Corraliza y DEMA de la que se beneficia tanto el templo como las colonias de primillas.
Han sido muchos los proyectos que desde entonces se han desarrollado, pero lo mejor está por venir, ya que esta semana se ha aprobado la licitación para la primera actuación que se va a hacer en la parroquia con fondos europeos.
Y es que Europa aprobó hace ya algo más de un año una inversión de 2,8 millones para un proyecto Life, que afectará tanto a la parroquia como a la defensa del medio natural de otras zonas de la región, también de Almendralejo, a través de un amplio programa que gestiona la Junta de Extremadura. DEMA es socio en este proyecto y participa en los grupos de trabajo.
El Diario Oficial de Extremadura ha publicado la licitación del contrato de las obras de restauración de la cubierta de la nave de la iglesia de la Purificación, en la que se van a invertir unos 89.000 euros.
Con un plazo de ejecución de 2 meses, la obra, que cofinancia la Junta con 25.544 euros y el resto, Europa, reforzará la estructura de la iglesia y ayudará a su conservación.
A propuesta de DEMA, la actuación «se ejecutará en un tramo importante de la cubierta, la parte más próxima a la torre, un tramo que quizás sea de la tercera parte. Se va a arreglar todo, el material interno, tejas y a reconstruir nidos, aunque los nidos es lo menos importante ahora», aseguró Pepe Antolín a HOY.
En esta actuación, que se iniciará en los próximos meses, también se va a retirar el pináculo que hay sobre el ábside, según adelantó a HOY Antolín: «es muy grande y tiene una inclinación peligrosa. A petición de DEMA se ataron unos vientos para evitar que se caiga, pero en la reunión que hemos mantenido con los técnicos de Patrimonio y de Medio Ambiente de la Junta coincidimos en que era necesario eliminar ese pináculo hasta que Patrimonio lo reconstruya. Así eliminamos el peligro de que se caiga sobre el altar».
Aunque no está incluido en este proyecto, Patrimonio está ultimando otro para ejecutarlo presumiblemente el próximo verano y en el que se destinarán inversiones para arreglar el resto de la cubierta, «la parte que va del cucurucho final hasta la torre», además de restaurar el pináculo que se va a eliminar ahora.
Dentro de la inversión que se va a hacer ahora también se incluye el acondicionamiento de los escalones que suben de la terraza a la torre y la limpieza de los mismos, ya que hay muchas humedades y entradas de agua.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.