Borrar
Joaquín León, José Manuel Muñoz, Nazaret Ordóñez y Olga López, organizadores de la prueba. :: j. v. a.
Una milla contra la endometriosis

Una milla contra la endometriosis

Será en la Urbanización Guadiana el próximo 23 de mayo y puede inscribirse cualquiera que quiera colaborar, ya sea corredor o no

NATALIA REIGADAS

Sábado, 10 de mayo 2014, 11:56

La Urbanización Guadiana acogerá el próximo 23 de mayo la primera Carrera de la Mujer que tendrá lugar en Badajoz. La iniciativa ha surgido de la asociación de vecinos de este barrio pacense y del Grupo Salud y Deporte que quieren reivindicar con esta prueba deportiva la igualdad y cada año pretender recaudar fondos para una causa femenina. En su primera edición la inscripción solidaria, de tres euros, irá dedicada a la lucha contra la endometriosis, una enfermedad muy desconocida, pero que afecta hasta un 10% de las mujeres.

DATOS DE LA CARRERA

  • uFecha y lugar la milla (1.609 metros) se correrá el 23 de mayo a las 20.00 horas en la calle Castillo Villagarcía de las Torres.

  • uCategorías habrá premios para todas las categorías. Desde prebenjamín y benjamín (que solo harán 400 o 800 metros) hasta veteranos. También pueden hacer una marcha caminando para completar la milla.

  • u300 plazas se pueden inscribir un máximo de 300 personas. De forma presencial en Sport Planet y Líder Sport o a través del correo electrónico extremadura.natural@yahoo.es.

  • uCuota solidaria cada participante donará tres euros de inscripción a favor de la Asociación Extremeña de Afectadas por la Endometriosis (Aexae).

El presidente de la Asociación de Vecinos de la Urbanización Guadiana, Joaquín León, explica que contar con una Carrera de la Mujer era una idea que tenían desde hace tiempo. Su ambición es que fuese en marzo, con motivo del Día Mundial de la Mujer, pero finalmente se ha retrasado a mayo. Eso sí, lo harán pasadas las ocho de la tarde para que el calor no moleste a los participantes.

El objetivo, según explica el representante vecinal, es dar continuidad a esta iniciativa y que sea una prueba anual. También han apostado por celebrarlo en su barrio para reivindicar la zona. «Queremos darle 'vidilla'», añade León, que apuesta por que no todas las citas se celebren en el centro de la ciudad.

La carrera espera contar con la presencia de aficionados y profesionales del atletismo, pero está abierta a todo tipo de participantes, hombre y mujeres, según destaca José Manuel Muñoz, del Grupo Salud y Deporte. Este club ha apostado por una milla (1,6 kilómetros) porque en Badajoz no hay ninguna carrera que se corra sobre esta distancia y esperan que la novedad guste.

La inscripción está abierta para niños desde los 6 años, ya que habrá una carrera de 400 y otra de 800 metros para que puedan participar. Asímismo se correrá la milla para categorías desde alevín hasta veteranos. Los que no sean corredores también pueden formar parte de la Carrera de la Mujer, ya que habrá una marcha para completar la distancia caminando.

Más visibilidad

Todos los participantes aportarán tres euros de inscripción. Lo que se recaude irá destinado a la Asociación Extremeña de Afectada de Endometriosis (Aexae). Esta agrupación se fundó hace un año con el objetivo fundamental de dar a conocer esta enfermedad, ya que en muchos casos tarda años en diagnosticarse o no se detecta.

«Queremos que se conozca para que el diagnóstico se realice a tiempo y evitar así en mucho casos una operación. Si se comienza antes el tratamiento, la evolución es mejor», explica Nazaret Ordóñez, de Aexae, que ya cuenta con unas 70 asociadas en la región. Olga López, también esta agrupación, explica que el problema es que la endometriosis produce dolores difusos y muchas mujeres consideran que es propio de las regla y no acuden al médico. En otras ocasiones lo doctores tardan años en detectar la patología o solo se dan cuenta cuando hay problemas para concebir.

La endometriosis es una enfermedad crónica que consiste en el crecimiento de tejido endometrial (la capa que recubre el útero) fuera de su lugar habitual, en muchos casos en los ovarios. Produce inflamación, dolor y es la principal causa de infertilidad femenina (entre el 30% y el 40% de las mujeres que no pueden tener hijos). El diagnostico es muy difícil de realizar y aunque hay muchas teorías, no se conocen las causas. Por esa razón los fondos que recaude Aexae se dedicarán a seguir haciendo visible esta patología.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Una milla contra la endometriosis