

Secciones
Servicios
Destacamos
Tania Agúndez
Lunes, 19 de mayo 2014, 07:38
La romería de San Isidro ha coincidido este año con otros dos importantes eventos que tienen mucho tirón entre los pacenses: la Feria del Libro y la fiesta de los Palomos. A pesar de la disparidad de propuestas que ofrecía Badajoz este fin de semana, los fieles no faltaron ayer a la procesión del Santo patrón de los labradores. Un año más la romería de San Isidro reunió a cientos de personas que disfrutaron de una tranquila jornada de campo. Familias y grupos de amigos se citaron en Tres Arroyos para compartir tortillas, ensaladas y filetes.
En este parque municipal está ubicada la ermita, de la que salió el Santo en procesión tras celebrarse el culto. Durante el trayecto, que se desarrolló por el entorno del templo, la imagen estuvo arropada por multitud de personas que no quisieron perderse esta cita.
La tradicional misa extremeña comenzó a las 12 horas en el atrio de la ermita. En ella participaron el Grupo de la Asociación de Coros y Danzas de Badajoz, que animaron el ambiente interpretando canciones populares. La procesión arrancó poco después. Niños vestidos con trajes típicos regionales, jóvenes y mayores acompañaron a San Isidro durante todo el recorrido.
Poco a poco el parque periurbano de Tres Arroyos, situado a tan sólo seis kilómetros de la ciudad, comenzó a llenarse de vecinos que optaron por pasar el día en el campo. Mucho antes de que se iniciase la misa buena parte de las encinas y merenderos estaban ocupados.
El sol brilló durante toda la jornada y el calor obligó a los asistentes a buscar la sombra bajo los árboles. Muchos iban preparados para soportar las altas temperaturas que se registraron ayer, más propias de verano que de primavera. Acudieron con gafas de sol, pantalones cortos, abanicos y gorras o sombreros. Nada que ver con otros años cuando el evento ha quedado deslucido por el frío y la lluvia.
En la explanada de una de las entradas al parque los niños jugaban en los castillos hinchables. Justo al lado se situaban los puestos de helados, refrescos y granizados, que ofrecían el toque refrescante a los usuarios. «Se trata de pasar una jornada de campo amena. La romería de San Isidro es muy popular y atrae a mucha gente. Tres Arroyos es un marco natural incomparable para disfrutar de la convivencia», apuntaba hace unos días Ana Cordero, hermana mayor de la Cofradía de San Isidro Labrador de Badajoz.
A pocos metros del punto en el que se localizaban las instalaciones infantiles y los vehículos de venta de bebidas estaban colocadas Noelia Proenza, Laura Antúnez, Elena Tello, Sandra Hortet y Juan Carlos Fernández. Este grupo de jóvenes de entre 17 y 20 años habían decidido pasar la jornada del domingo en el campo. Llegaron a Tres Arroyos antes de las diez de la mañana cargados de neveras, tortillas de patatas y un aparato de 'camping gas' para hacer la carne. Antes de comer descansaban distendidos bajo la sombra de una encina mientras conversaban. El cansancio hacía mella en unos cuerpos que la noche antes habían estado bailando y disfrutando de la fiesta de los Palomos.
«Venimos todos los años a San Isidro. Nos gusta porque lo pasamos bien. Durante los días de diario estamos estudiando, por eso quedamos los fines de semana que es cuando juntarnos todos. Ahora que podemos hacerlo y que aguantamos, tenemos que aprovechar. Además, aquí podemos relajarnos y descansar de la fiesta del sábado», explicaban el grupo de amigos.
Los jóvenes no habían pegado todavía bocado cuando a tan sólo unos metros Juani Melo, Toni Melo, María Pajares, Julio Pajares y Paco Ruiz tenían una mesa montada en la que no faltaban los embutidos, las tortillas, los filetes y los refrescos. Esta familia fiel a la cita compartía a mediodía charla y risas, además de la comida. «Tenemos un campo muy cerca de aquí y venimos todos a dar una vuelta por el entorno y ver la procesión. Aunque solemos comer en casa en esta ocasión nos hemos animado y hemos preparado la nevera para comer en los merenderos de Tres Arroyos», señalaron.
Para ellos que conocen y frecuentan la zona, el nivel de asistencia a la romería esta vez fue menor que años anteriores. «Incluso parece que hay menos gente que el fin de semana pasado. Quizá la fiesta de los Palomos haya restado afluencia. La gente está cansada de la juerga. De todos modos hace unos años Tres Arroyo estaba a rebosar por esta fecha. Antes era casi imposible encontrar una encina libre. San Isidro es una cita muy bonita y acudir al campo a compartir una jornada de convivencia con los tuyos una tradición que no se puede perder. A nosotros nos gusta porque lo hemos vivido desde siempre», coincidieron Juani, Toni y María.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.