

Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio Gilgado
Viernes, 24 de octubre 2014, 09:15
Juan Mayorga cree firmemente que la presencia de una cámara cambia el comportamiento de la gente. Este madrileño de 49 años se define como adicto a la curiosidad y esa adicción le ha llevado a ser hoy un dramaturgo de referencia dentro de la escena nacional.
Pocos pueden presumir de haber sido traducido a 23 idiomas, representado en 33 países y de tener en su curriculum el Premio Nacional de Literatura Dramática. Doctor en filosofía y matemático, llega al López esta tarde dentro del Festival de Teatro de Badajoz con un texto lleno de respuestas inesperadas, silencios y preguntas inoportunas.
En 'El arte de la entrevista' cuenta el desencanto de tres mujeres y un intruso por culpa de una cámara de vídeo. El espectador se topa con un conflicto familiar intergeneracional. Alicia Hermida (Valentina en la serie 'Cuéntame cómo pasó' ) ejerce de abuela; Luisa Martín (la siempre recordada Juani en 'Médico de Familia') es la hija y Elena Rivera (Karina en 'Cuéntame como pasó') cierra el triángulo como la nieta.
Las tres forman una familia pudiente con una madre ejecutiva que ha conseguido el éxito social, una abuela moderna con ideas progresistas y una nieta que tiene más complicidad con la abuela que con la madre.
Entre las tres se cuela un entrometido, Ramón Esquinas ('Tierra de Lobos') que ayuda a la señora con sus ejercicios de memoria para combatir el alzheimer y una cámara de vídeo que trae la nieta para grabar una entrevista para un trabajo de Filosofía del instituto.
Sin saberlo, esa cámara activa una bomba de relojería en esta historia pequeña y familiar. Hay respuestas que ponen el riesgo la relación de las tres y se enfrentan a la disyuntiva de borrarlas o publicarlas. Mayorga obliga a los espectadores a posicionarse en un debate tan genérico como el de la censura a partir de una historia tan íntima como la de esta familia.
El dramaturgo ya advirtió cuando estrenó en Madrid que nadie espere una de esas historias recurrente donde unos parientes se tiran los trastos. «Cada uno acabará la historia a su manera. No es un texto autoritario y dividirá al patio de butacas».
En su planteamiento recae en una polémica muy actual. «Un mundo en el que todos llevamos una cámara en el bolsillo, todos somos personajes representado papeles y es difícil saber cuándo actuamos y cuándo no».
La obra lleva también a una reflexión sobre el oficio de periodista, porque tan importante resulta para la entrevista el que se pone delante de la cámara como el que se coloca detrás.
La dirección del montaje la firma Juan José Alfonso, quien ya sabe lo que supone ponerse al frente de un texto de Mayorga. Hizo lo propio con la exitosa 'El crítico' de Juanjo Puigcorbé y Pere Ponce.
Tras esta propuesta contemporánea de Iraya Producciones, mañana llega el turno a un clásico del teatro. Los alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura representan 'Yerma' de Federico García Lorca. Con esta 'Yerma' se cierra la presencia extremeña en esta edición del Festival. El domingo sigue el cartel con 'El lenguaje de tus ojos'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.