

Secciones
Servicios
Destacamos
NATALIA REIGADAS
Lunes, 27 de octubre 2014, 08:16
«Lees que hay campañas para evitar atropellos y que ponen medidas para tener menos accidentes y aquí tienen a los vecinos y a los alumnos que salen de un colegio caminando por la carretera». Esta frase llena de indignación es de Manuel Jiménez Franco, que vive en la calle Ronda del Pilar. Este jubilado pasea a diario hasta el parque del Rivillas y como muchos vecinos se ve obligado a ir por la carretera en la esquina que une el final de la avenida Pardaleras y la calle Rivillas.
Hace un año el Ayuntamiento de Badajoz tuvo que intervenir en un bloque de viviendas de cuatro alturas. Lo declaró en ruinas por el riesgo de derrumbe que presentaba y obligó a los propietarios a colocar bloques de hormigón y un andamio reforzado para sustentar la estructura y que fuese seguro. Además, se han puesto unas vallas metálicas para que los peatones no se acerquen. Así se quedará hasta que se resuelva el futuro del inmueble, que tiene diversos conflictos legales, por lo que se espera que pasen incluso años hasta clarificar la situación.
El problema es que los bloques que sustentan el andamiaje ocupan toda la acera de la calle Rivillas, en la que además hay un árbol de gran tamaño que, al estar dentro de las vallas, no ha sido podado. Esto hace que los peatones tengan que bajar a la calzada para rodear la esquina. Se trata de un tramo peligroso porque, al ser en curva, no hay visibilidad y la gente cruza sin ver si vienen coches. A su vez los vehículos, que van a bastante velocidad por la avenida de Pardaleras, no ven a los peatones que invaden la carretera.
El presidente de la Asociación de Vecinos de Pardaleras denuncia que se han vivido situaciones muy peligrosas y que a solo unos metros está el colegio Juventud. Esto hace que a las dos de la tarde pasen muchos niños junto con sus padres por la zona.
«El miedo es que un coche embista a un peatón», se lamenta Martín. El representante vecinal propone que, al menos, se elimine el árbol, ya que está descontrolado. Casi ha alcanzado la altura del edificio y teme que pueda empujar la estructura en ruinas y empeorar su situación.
Juan José Martín explica que, una vez podado el árbol, quedaría espacio para abrir un camino por la acera para que los peatones evitasen andar por la carretera. Sería una vía estrecha, pero con menos peligro.
Sin solución
El presidente de la Asociación de Vecinos de Pardaleras explica, además, que la situación del edificio está estancada. Hace años que los vecinos se marcharon porque se abrieron grietas y finalmente se declaró en ruinas y se apuntaló, pero no se sabe si se arreglará o será demolido ni hay fecha para una situación definitiva. «Podemos estar años así y los peatones no pueden estar años caminando por la carretera con el riesgo que supone para ellos».
Teresa Mestres, otra vecina, añade que ni siquiera hay una señalización que proteja a los vecinos. «Los coches no saben que vas a salir a la carretera y a veces te pasan muy cerca. Ya llevamos muchos sustos y al final habrá un disgusto», dice esta vecina. «Al principio al menos había unas vallas de la Policía Local para proteger a la gente, pero ahora ni siquiera. Es muy peligroso», añade.
Los problemas del bloque número 6 de la calle Rivillas comenzaron hace más de 10 años. El edificio empezó a sufrir filtraciones, humedades y grietas que fueron deteriorando la construcción. Hubo, incluso, partes de la escalera de la comunidad que se derrumbaron. Finalmente los vecinos tuvieron que abandonarlo y se declaró la ruina económica, es decir, que el coste de la reparación era superior al de la propiedad.
Hace dos años el problema pasó de ser de los propietarios a un peligro para todos los vecinos porque había riesgo de que se desplomase. Durante un año estuvo rodeado de vallas y finalmente se colocó el andamio que corta la acera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.