

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Lunes, 16 de marzo 2015, 11:11
La Asociación Cívica Ciudad de Badajoz ha denunciado hoy el abandono y la pérdida progresiva de los restos romanos de la ciudad debido a la "inacción" de las administraciones públicas.
En una nota, la entidad ha afirmado hoy de que estos restos se pierden de una manera "irremediable" como consecuencia del "expolio" al que son sometidos por particulares, por los destrozos hechos con maquinaria pesada y las inclemencias meteorológicas.
No obstante, subraya que los "principales enemigos" actuales de este patrimonio de 2.000 años de antigüedad son el Ayuntamiento, la Diputación Provincial y la Junta de Extremadura ya que "han demostrando bien claro, con su abandono de los restos, que este patrimonio no les interesa en absoluto, dejando su recuperación, conservación y puesta en valor en un sine die irresponsable".
En opinión de la Asociación, parece que la intención de estas administraciones públicas es dejar que poco a poco estos restos desaparezcan y dejen de ser "una molestia" y una "carga" para ellos.
"Sólo de esta manera se puede entender que restos como Las Tomas, el Albercón o la Cocosa, entre otros, estén totalmente abandonados y que no se esté actuando sobre ellos de ninguna manera", se indica.
La asociación recuerda que la Junta, en especial la Dirección General de Patrimonio Cultural, tiene entre sus competencias el impulso, la coordinación y el desarrollo de actividades tendentes a la conservación, la defensa y la protección del patrimonio.
La "Cívica" hace una mención especial al "deplorable" estado en el que se encuentran los restos arqueológicos de La Cocosa, centro de "una gran explotación agrícola romana" fundada en el Siglo I y abandonada en torno a los siglos VI y VIII.
Un estudio sobre el terreno ha dejado una imagen "desoladora": vegetación cubriendo el yacimiento, vallado roto, zona expoliada, restos arqueológicos destrozados, y abandono y dejadez por parte de sus responsables.
La Asociación solicita a las administraciones que "reaccionen" y actúen para recuperarla historia y el patrimonio de todos los ciudadanos de Badajoz en particular y extremeños en general.
Por este motivo, la Asociación Cívica "Ciudad de Badajoz" ha pedido que se realice un "campo de trabajo" para que jóvenes de otros lugares desarrollen tareas de limpieza, excavación y consolidación arqueológica, entre otros, a la vez que conocen la Comunidad Autónoma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.