Secciones
Servicios
Destacamos
Natalia Reigadas
Domingo, 10 de mayo 2015, 18:50
Numerosos fragmentos de más de 40 centímetros y varios kilos de peso arrancados de la muralla de La Alcazaba. Es el último acto vandálico que ha sufrido el monumento más importante de la ciudad.
Hay tres tramos del lienzo afectados. Se trata de zonas con orientación al río donde los vándalos han conseguido romper el revoco y sacar los ladrillos. Los daños han sido causados en una zona que quedó rehabilitada en 2012.
Los actos vandálicos no son nuevos en La Alcazaba. Ha sufrido pintadas, se han arrancado carteles y hay zonas donde se acumulan las botellas rotas y otros desperdicios. Sin embargo, este ataque destaca por la fuerza y el tiempo que exige dañar la muralla de esta forma. Las piedras están arrancadas como si se hubiesen utilizado herramientas de peso. Los fragmentos no han sido robados. Están rotos junto a la muralla.
Este suceso recuerda los ataques que solía sufrir el Puente de Palmas, donde los vándalos solían arrancar los adoquines del suelo para lanzarlos al río. Actualmente se está realizando una obra para reformar este empedrado y evitar que las piezas puedan arrancarse. En La Alcazaba, sin embargo, es más sorprendente, porque los ladrillos contaban con una capa de revoco encima que dificulta que pueda accederse a estos materiales.
El nuevo acto vandálico fue denunciado el sábado por la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz, que detectó los desperfectos tras una visita a la zona. Ante esto, el colectivo ha pedido que sirva para recalcar la necesidad de que se establezca un horario de cierre nocturno del recinto árabe, así como la implementación de algún sistema de vigilancia. «Desde que se inauguró la Primera Fase de la rehabilitación de la Alcazaba se han sucedido los actos vandálicos e incívicos en la misma. Creemos que es una lástima que una obra tan bien ejecutada y tan reciente como ésta presente ya todo tipo de daños y desperfectos debidos a la actuación impune de los vándalos», dice la Cívica en nota de prensa.
Desde esta asociación añaden que las últimas declaraciones de los responsables municipales descartan cerrar la Alcazaba, pero piden que reconsideren esta postura. «Creemos que es necesario considerar esta opción, así como la de aumentar la vigilancia del principal monumento de la ciudad para frenar el deterioro que ya está mostrando, incluso antes de que haya finalizado la rehabilitación integral. Recordemos que los accesos a la Alcazaba ya cuentan con puertas o rejas que harían que esta medida no tuviese ningún coste para la ciudad».
Horario de cierre
«Sugerimos, aunque somos conscientes que debería ser consensuado, que la Alcazaba se cierre a partir de las 23.00 horas en invierno y a partir de la 1:00 en verano, lo cual no interfiere con el normal funcionamiento de las instituciones allí instaladas como el Museo Arqueológico, la Biblioteca Regional y la Facultad de Biblioteconomía y es perfectamente compatible con el uso, progresivamente en aumento, que los ciudadanos hacen de este magnífico lugar», pide la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz.
El colectivo pacense pone como ejemplo los Jardines de La Galera, que ya tienen un horario de cierre establecido y cuya conservación, añaden, es excelente. Desde la Cívica también destacan que es insólito que el recinto árabe permanezca abierto las 24 horas del día, ya que esta situación no se repite en los monumentos de otras ciudades como, por ejemplo, la Alcazaba de Almería.
«Queremos dejar claro que no queremos cerrar la Alcazaba a los ciudadanos que van a ella para disfrutarla, pero sí a aquellos que hacen de estos actos vandálicos su manera de vida y de hacerse notar. Nuestro colectivo quiere fomentar con esta nota de prensa un debate ciudadano y de los partidos políticos», concluyen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.