

Secciones
Servicios
Destacamos
Rocío Romero
Sábado, 31 de octubre 2015, 08:21
El primer cálculo que hizo el Ayuntamiento para demoler el Cubo, en 2007, estimaba el coste de la obra en ocho millones de euros. Esa cantidad suponía tres millones más que lo que costó el proyecto de construcción, que ascendió a cinco. Desde entonces, el procedimiento judicial ha pasado por muchas fases y, finalmente, el TSJEx ha reducido bastante las actuaciones a desarrollar. En consecuencia, también costará menos. Finalmente, ordena una primera fase para rebajar dos plantas del polémico edificio. Esta obra ya tiene fecha de inicio, el 14 de junio, y presupuesto sobre la mesa: 370.348 euros. Esto supone que la cantidad se ha reducido 22 veces entre aquel primer informe de 2007 y el que finalmente saldrá a concurso los próximos meses.
El Ayuntamiento inició ayer el expediente para acatar esta sentencia. A partir de ahora, tendrá que ir dando los pasos para sacar a concurso la obra. Saldrá por procedimiento negociado con publicidad. El primer teniente de alcalde, Germán López, calcula que la licitación podrá realizarse en dos meses.
Hay que tener en cuenta que la actuación se ha reducido mucho si se compara con el informe municipal que calculaba el importe en ocho millones de euros en 2007. Hace ocho años, el tribunal obligaba a derribar el aulario, a rebajar en 1,35 metros de la cubierta del Hospital Militar y a la demolición en sí del Cubo. Ahora, la obra se limita a reducir la altura del polémico edificio. Perderá dos plantas. En esos 370.348 euros se excluyen las obras complementarias que también ordena ejecutar el alto tribunal extremeño.
En el pronunciamiento de junio, el TSJEx abría la puerta a realizar las obras en dos fases. La primera, a la que puso fecha la semana pasada, se realizará el próximo verano. A ella se refiere el expediente que se inició ayer. Pero queda la segunda fase. El tribunal afirmó en junio de este año que la primera actuación no suponía ningún peligro para el patrimonio, por lo que se debía ejecutar sin demora. Sin embargo, dejaba una serie de actuaciones complementarias para la segunda fase, de forma que el Ayuntamiento esperará a tener el visto bueno de la comisión provincial de Patrimonio. El dictamen se solicitó hace meses.
Esa segunda actuación, que carece de fecha de inicio, tapará los huecos de la capilla del antiguo Hospital Militar, anulará las cubiertas de los lucernarios y rebajará la fachada interior, entre otras obras pequeñas. Sin embargo, el Ayuntamiento aún no ha iniciado el expediente de contratación y no ha hecho público cuánto costará la obra. El primer teniente de alcalde, Germán López, abrió la puerta a que se tramite de forma paralela, pero no lo aseguró. En principio, se va a esperar a ver qué dictamina Patrimonio al respecto.
Poco antes de que el tribunal determinara que las obras se podía ejecutar en dos fases, el Ayuntamiento había firmado un préstamo con Banco Santander para ejecutarlo todo. Ese crédito incluye también las obras de la segunda fase, por un importe total de 818.863 euros. En principio, el Consistorio usará menos de la mitad para esta primera fase, apenas los 370.348 euros que se anunciaron ayer.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.