

Secciones
Servicios
Destacamos
Rocío Romero
Sábado, 23 de enero 2016, 08:55
Que la ciencia es divertida se ve cada día en la tele. El Hormiguero acerca a los telespectadores la parte entretenida del conocimiento. También basta con visitar los museos de Historia Natural o Ciencia en otras ciudades europeas para comprobarlo. Pantallas interactivas, juegos y experimentos enseñan la parte lúdica de la física o de las matemáticas.
La Real Sociedad Económica de Amigos del País lleva años reivindicando un espacio donde enseñar la ciencia y el uso de las tecnologías. Hace ya 17 años se debatió en la Asamblea y ahora apuntan al lugar idóneo: parte del antiguo hospital provincial.
Una forma de reivindicar el espacio para enseñar la ciencia es difundirla de una forma amena, que es lo que ha programado la comisión de estudios locales para la próxima semana. Entre el lunes y el miércoles, la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País acogerá a 150 alumnos por las mañanas y ofrecerá conferencias por las tardes. Los estudiantes son de cuarto de la ESO, así como de Primero y Segundo de Bachillerato.
Durante la mañana del lunes, un grupo de profesores de Didáctica de las Ciencias Experimentales enseñará la relación de la física y la química con el huevo o la tinta como protagonista. A las ocho de la tarde, Vicente Mellado, catedrático de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Extremadura, disertará sobre 'Los museos de ciencias en la educación científica'. Su objetivo es mostrar que estos espacios ayudan a acercar la visión de la ciencia como una «aventura del pensamiento» a pequeños y mayores.
El próximo martes será cuando distintos profesores de Didácticas de las Ciencias Experimentales expliquen la importancia del desayuno saludable para sacar mayor partido al rendimiento intelectual y físico. A las doce se repetirá el taller para enseñar 'experimentos caseros de física y química'. Por la tarde, a partir de las ocho y cuarto, está prevista la conferencia del ingeniero de telecomunicaciones Blas Vinagre, que trabaja como profesor de Ingeniería de Sistemas y Automática.
El miércoles, día 27, las jornadas se desarrollarán bajo el título de 'Jugando con la Física', que organiza la fundación Benito Mahedero. Mostrarán juguetes cuyo funcionamiento se basa en principios físicos. Por ejemplo, demostrarán cómo un limón puede hacer funcionar un reloj.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.