Secciones
Servicios
Destacamos
Rocío Romero
Miércoles, 3 de febrero 2016, 09:06
En la Diputación quieren seguir el modelo de los mercados gourmet de La lonja del Barranco, en Sevilla, o de San Miguel en Madrid, para rehabilitar parte del antiguo Hospital Provincial. Ambos atraen mucho público y están orientados tanto a turistas y visitantes como a vecinos de la propia ciudad.
El último en abrir ha sido la lonja del Barranco, que funciona como una concesión administrativa del Ayuntamiento de Sevilla. Se trata de un edificio considerado patrimonio histórico de la humanidad, junto al Guadalquivir. Su diseño se atribuye a Gustave Eiffel, el padre de la torre parisina. Estuvo sin uso durante muchos años, hasta que se convirtió en oficina de turismo, plató de la televisión municipal y, finalmente, el Ayuntamiento convocó un reñido concurso que estuvo plagado de empresarios bastantes conocidos. El locutor Carlos Herrera y el torero Francisco Rivera ganaron al futbolista Sergio Ramos y al torero Jose Mari Manzanares. La concesión municipal dura 25 años y tiene un canon anual de 230.000 euros en favor del Ayuntamiento. Abrió en el año 2014.
Los ganadores invirtieron 2,1 millones de euros en la reforma y cobran un porcentaje en concepto de alquiler a los responsables de los puestos. En un principio se estableció en el 13 por ciento de la facturación. Tienen 20 puestos distribuidos en dos plantas, con mesas también en el exterior. Mide 1.200 metros cuadrados.
Abre todos los días a las diez de la mañana y cierra a las doce de la noche, salvo viernes y sábados, cuando aguanta hasta las dos de la madrugada. Allí se pueden comer productos muy variados, aunque parte del atractivo está en que programan actividades paralelas.
El año pasado, por ejemplo, Badajoz presentó allí Ecuextre, la feria del Toro y el Caballo.
Otro espejo al que mira la Diputación es el madrileño mercado de San Miguel, donde también se celebran conciertos y actuaciones. Este enero, por ejemplo, acogió espectáculos de flamenco. Su oferta culinaria es muy amplia y el horario es el mismo que el de Sevilla. Mide 1.500 metros cuadrados y tiene 34 puestos.
También se trata de un edificio histórico, como el de Sevilla y el Hospital Provincial de Badajoz. El de San Miguel es el único mercado en hierro que ha sobrevivido en Madrid. Está considerado Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento. Está situado en el corazón del Madrid castizo, en la plaza de San Miguel. Su construcción terminó en 1916 y abrió como mercado gourmet en 2009.
Su reforma costó 6,5 millones de euros, que fueron financiados en su mayoría por la iniciativa privada. Aunque el presupuesto total rozó los 20 millones de euros, dado que incluyó la adquisición del edificio y contó con subvenciones de las administraciones públicas. Pero el proyecto es en su mayor parte de carácter privado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.