Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 6 de abril, en Extremadura?
Operarios trabajando en el Hospital Provincial esta semana. :: pakopí
El Hospital Provincial será rehabilitado por fases porque cuesta 22 millones

El Hospital Provincial será rehabilitado por fases porque cuesta 22 millones

El Plan Director que guiará la recuperación del edificio estará listo en dos semanas y después se expondrá al público

Rocío Romero

Jueves, 4 de febrero 2016, 00:57

La rehabilitación del antiguo Hospital Provincial ronda los 22 millones de euros, de ahí que la Diputación se decante por un proyecto que se pueda desarrollar en fases. El coste es tan alto porque el edificio ha sido saqueado durante el tiempo que ha estado sin actividad. Se han llevado los sanitarios, las tuberías, el cableado...

La primera fase, tal y como informó ayer HOY, es dedicar la primera y parte de la segunda planta a un mercado de abastos, otro gourmet y una zona de bares. La intención es abrir también la posibilidad al comercio minorista, tiendas pequeñas. Así se pretende establecer un polo de atracción a visitantes y vecinos de la ciudad, de forma que se fijen clientes en el centro.

La idea es que los mercados se extiendan en la altura baja y que solo los bares y cafeterías dispongan de espacio en segunda altura, de forma que ahí puedan tener los salones. La iniciativa pasa, por tanto, por que la inversión privada se anime. En la planta subterránea se ampliarían los aparcamientos con otras 65 plazas que se crearían donde antes funcionaron las cocinas y lavanderías. En ese sótano estaría también la zona para la carga y descarga del mercado de abastos y de los bares.

La Diputación está aún pendiente de que el grupo de arquitectos de Badajoz que desarrolla el plan director del edificio concrete los gastos de esta primera fase, que el organismo provincial sí sufragaría. Entre finales de este año y principios del próximo quieren empezar las obras, que incluirán abrir las galerías de la planta baja y dejar a la vista las claraboyas y patios que existen.

El objetivo es que la gente atraviese el edificio y éste pierda la imagen de hospital. Es decir, que los ciudadanos se acostumbren a cruzarlo para que tenga actividad durante todo el día. Dispondría de distintos accesos y el principal se realizaría por la plaza de San Atón. El edificio se abriría en cruz para que se pueda atravesar a pie.

De hecho, según el proyecto que manejan en la Diputación, San Atón debería ser reformado, algo que compete al Ayuntamiento. Entre las acciones a desarrollar se encontraría la sustitución del pavimento por el mismo granito que ya existe en la plaza de Minayo. Sería este suelo el mismo que se pondría en el antiguo Hospital Provincial. Así, los viandantes tendrían la sensación de seguir andando por la calle al cruzar las galerías que pretenden abrirse en la primera fase. La idea es integrar todo el espacio.

Hasta aquí sería el primer impulso que pretende dar la Diputación. A partir de este punto se abren distintas fases por perfilar, ya que el Plan Director recoge usos muy dispares. Además de la Escuela Oficial de Idiomas, plantea también acoger la Escuela de Artes y Oficios, un área de oficinas o dedicar la última planta a investigadores universitarios que acudan al campus. En el Plan Director aparecen otras propuestas y se pueden incorporar las que realicen los pacenses durante su exposición pública. Ésta comenzará en unas dos semanas, que es el plazo estimado que necesitan los arquitectos para concluir el documento.

También podría albergar la Biblioteca Regional, que actualmente está en la Alcazaba para ampliar la Facultad de Ciencias de la Comunicación, que requiere de más espacio antes de rebajar el Cubo este verano.

Quedan muchos flecos por cerrar, como determinar alquileres o si se plantea alguna concesión administrativa como la que gestiona el mercado de la Lonja del Barranco, en Sevilla, que sirve de modelo para ese mercado gourmet que la Diputación quiere para dar vida a este edificio. De esta forma, el organismo provincial aumentaría sus ingresos y podría mejorar así los servicios al resto de localidades de la provincia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Hospital Provincial será rehabilitado por fases porque cuesta 22 millones