

Secciones
Servicios
Destacamos
Evaristo Fernandez
Jueves, 11 de febrero 2016, 00:27
Una inusual acumulación de bajas médicas dejó bajo mínimos el dispositivo de la Policía Local de Badajoz durante los días de Carnaval. Aunque la noticia no ha trascendido de forma oficial, varias fuentes policiales han confirmado a HOY que tanto la madrugada del sábado al domingo como la del lunes al martes se ausentaron de su trabajo muchos de los agentes que habían sido comisionados para realizar servicios extraordinarios de refuerzo.
Desde el Ayuntamiento de Badajoz se dijo ayer que hasta el próximo lunes no se hará una valoración de lo sucedido. Será entonces cuando el concejal delegado, Germán López Iglesias, hablará de la docena de bajas que se registró durante la madrugada del martes, la más conflictiva de los carnavales de Badajoz con tres jóvenes heridos, uno de ellos de gravedad, en dos reyertas distintas.
En las horas anteriores, más de diez agentes comunicaron la imposibilidad de acudir a su trabajo por razones médicas. Y algo parecido sucedió durante la madrugada del sábado al domingo, cuando también se produjo una acumulación de bajas por motivos médicos.
Si Badajoz fuese una capital de gran tamaño, apenas habría influido en el desarrollo de los servicios policiales previstos. Pero no ocurre así en una ciudad donde la Policía Local apenas cuenta con seis u ocho agentes para cubrir las patrullas nocturnas. Las consecuencias se hicieron notar en el servicio prestado, que se redujo muy sensiblemente durante las noches más fuertes del Carnaval de Badajoz.
Fuentes policiales han confirmado que las bajas fueron justificadas por razones médicas. Pero también han señalado que el elevado número de ausencias causó una gran extrañeza en los responsables policiales, que el lunes por la noche trataron de reclutar efectivos llamando con urgencia a mandos que no tenían previsto trabajar ese día.
Conflicto laboral
La plaga de bajas médicas de los últimos días se produce en un momento complicado para la Policía Local de Badajoz, cuyos sindicatos han exigido al Ayuntamiento el abono de las jornadas extraordinarias realizadas por los agentes durante los años 2014 y 2015.
Fuentes sindicales han explicado que el conflicto ha surgido porque el Consistorio adeuda las jornadas extraordinarias realizadas durante los últimos dos años. «Hay compañeros a los que les deben 2.000 euros y otros que tienen pendiente el cobro de 400, las cuantías varían mucho».
El último acuerdo alcanzado por el Ayuntamiento con los sindicatos indica que los policías tienen la obligación de realizar cada año cinco servicios extraordinarios sin cobrar cantidad extra alguna. Pero a partir de la sexta jornada extraordinaria, el Ayuntamiento se compromete a pagar unos 100 euros por cada jornada extra. Por tanto, un policía que haya hecho 20 servicios de este tipo debería cobrar 15 (unos 1.500 euros en total).
Policías consultados por HOY han asegurado que el malestar en la plantilla ha ido en aumento durante los últimos meses y que el cansancio ha hecho mella. «Los policías tienen dignidad, nadie puede reírse de ellos. Y si trabajan cinco servicios extraordinarios de más, lo lógico es que se los paguen».
Esas jornadas de trabajo extra son claves para garantizar la seguridad en la ciudad de Badajoz, un núcleo de población en el que se suceden los acontecimientos culturales y deportivos: Carnaval, Semana Santa, Fiesta de los Palomos, Al-Mossassa, Feria de San Juan, Contempopranea, Noche en Blanco, Navidad, media maratón, carreras populares...
En todas esas citas se precisa un refuerzo policial que no se puede cubrir con los turnos habituales, por lo que los mandos tratan de reforzar el servicio con jornadas extraordinarias de trabajo que, según denuncian los sindicatos, no se pagan con la agilidad necesaria.
Estos carnavales habían sido nombrados más servicios extraordinarios que en anteriores ediciones para reforzar la seguridad, pero no se cubrieron por la acumulación de unas bajas médicas que deberán ser justificadas con los partes expedidos por los médicos de cabecera de todos y cada uno de los agentes que enfermaron.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.