

Secciones
Servicios
Destacamos
Natalia Reigadas
Jueves, 18 de febrero 2016, 00:14
La semana pasada, durante los Carnavales, arrancaron uno de los adornos de mármol de la fachada de Puerta Pilar . Este fin de semana el vandalismo se ha centrado en el Hornabeque del Puente de Palmas, que ha aparecido con varias pintadas. El Ayuntamiento de Badajoz ya ha intervenido en ambos casos. Ha repuesto los desperfectos en los Cañones y ha limpiado el monumento del Puente de Palmas. Son dos nuevos ataques al patrimonio.
Hacer una pintada, arrancar un fragmento o rayar un monumento es un delito contra el patrimonio. Supone una violación del artículo 323 del Código Penal. «Será castigado con la pena de prisión de uno a tres años y multa de doce a veinticuatro meses el que cause daños en un archivo (...), o bienes de valor histórico, artístico, científico, cultural o monumental, así como en yacimientos arqueológicos». Además, si son localizados y condenados, deberán costear la reparación.
En el caso del Hornabeque aparecieron varios nombres y números escritos con espray en uno de los accesos desde la avenida Adolfo Díaz Ambrona y en una de las torres de esta estructura abaluartada. Este martes varios operarios municipales los borraron. Sin embargo, otras marcas del vandalismo se mantienen. En las paredes hay varios nombres e inscripciones rayadas que afean su aspecto.
Tampoco es la primera vez que este monumento sufre daños por espray. En mayo de 2015 también aparecieron pintadas que tuvieron que ser eliminadas. La rehabilitación del Hornabeque terminó en enero de 2013, pero no fue abierto al público hasta hace un año, cuando se inauguró oficialmente el nuevo parque del Guadiana.
La recuperación de este monumento se realizó a cargo de la Confederación Hidrográfica del Guadiana dentro de la obra de recuperación de las márgenes del río. El Hornabeque fue construido en el siglo XVII, en la misma época del Fuerte de San Cristóbal. Se trata de una estructura defensiva creada para proteger el paso del río.
Tras su rehabilitación hubo varias propuestas para dar uso a este monumento, ya que tiene varios espacios interiores que también fueron recuperados. Se planteó la posibilidad de convertirlo en un centro de interpretación e incluso que fuese un espacio de hostelería, pero por el momento no se ha puesto en marcha ninguna iniciativa
Los casos más graves
Los casos más graves de vandalismo sobre el patrimonio se han dado en la Alcazaba, que ha sufrido pintadas y está marcada por miles de nombres rayados en las zonas recién rehabilitadas. En mayo de 2015 sufrió uno de los peores ataques. Arrancaron fragmentos de la muralla durante 30 metros. Fue en el adarve que une la Puerta de Carros y la del Alpéndiz. Esta zona fue rehabilitada en 2012 y tuvo que ser reconstruida debido a los daños. En la actualidad el Ayuntamiento de Badajoz está estudiando instalar cámaras de seguridad en el recinto árabe para evitar nuevos problemas.
El Puente de Palmas también soportó graves daños. Los vándalos solían arrancar los adoquines y lanzarlos al río. Finalmente la Junta de Extremadura, titular de esta vía, planteó una obra para subsanar los desperfectos y cubrió la plataforma con un producto que evita que se puedan arrancar las piezas de piedra.
La catedral de Badajoz también ha sufrido varias pintadas, en especial en los muros orientados al claustro. Otro de los monumentos más dañados ha sido el Hospital Provincial, especialmente durante los años que ha permanecido cerrado. Los ladrones incluso han robado muchos materiales del interior.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.