Secciones
Servicios
Destacamos
TANIA AGÚNDEZ
Miércoles, 15 de junio 2016, 18:16
badajoz. La cuenta atrás ha comenzado. En cuestión de unos días la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación sólo podrá ser recordada tal y como es actualmente a través de imágenes. El inicio de las obras de derribo del Cubo está programado para el próximo martes, día 14, pero quienes rechazan su demolición tratan de agotar sus últimos cartuchos antes de que empiecen a trabajar las máquinas.
Alumnos, profesores y los vecinos del Casco Antiguo se han movilizado esta semana -cada colectivo a su manera- para homenajear o defender al edificio. El polémico asunto del Cubo da sus últimos coletazos antes de que se eliminen las dos plantas superiores.
La asociación vecinal de la zona histórica de Badajoz ha hecho llegar al Ministerio de Justicia una petición de indulto para salvar el inmueble y conservarlo tal y como está en estos momentos. El presidente de esta agrupación, José María Soriano, explicaba ayer en rueda de prensa que el documento fue registrado en la Delegación del Gobierno en Extremadura el pasado miércoles día 8.
Soriano reconoce que esta acción es una medida estratégica para tratar de detener el derribo del Cubo. «Es el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que dictó la sentencia, el que debe conceder el indulto. Creemos que este organismo podría paralizar las obras al menos para leer y valorar las alegaciones que hemos presentado como asociación de vecinos», explica.
Soriano insiste en que se oponen al derribo por el gasto de dinero que conlleva y porque la actuación es perjudicial para la imagen del Casco Antiguo. Así, argumenta que la asociación está legitimada para pedir que se retire la pena con el objetivo de defender el interés general de los ciudadanos.
De hecho, el portavoz vecinal recuerda que la construcción del Cubo y la instalación de la Facultad en este inmueble ha supuesto un revulsivo para el Casco Antiguo. «Ha jugado un papel fundamental en la recuperación de este barrio, que estaba muy deprimido. Hasta hace unos años nadie quería subir a la Alcazaba. No era seguro. Se encontraba abandonado. La Facultad trajo hasta aquí a los alumnos, que se establecieron en residencias universitarias del centro de la ciudad o alquilaban pisos en el entorno. Atrajo a gente que salía y compraba por aquí. El Cubo ha hecho mucho por la ciudad de Badajoz», asegura Soriano. La asociación de vecinos ha llevado a cabo otras acciones con la misma intención. «Hemos realizado una recogida de firmas contra la demolición de las dos plantas de arriba y hemos participado en concentraciones», especifica el portavoz vecinal. Además, el colectivo ha barajado otras posibilidades como la de plantear un interdicto para obligar a parar las obras. «Esta opción es compleja y puede resultar costosa, por eso la hemos desechado», manifiesta.
Otros colectivos, como el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura, y profesionales a título particular ya iniciaron hace meses diferentes campañas para solicitar el indulto al derribo de la Facultad de Biblioteconomía a través de la plataforma online 'change.org'.
Aunque asumen que es difícil que el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura acepte su petición, los miembros de la directiva de la agrupación vecinal se apoyan en el indulto concedido a la demolición de una casa en Cádiz a petición del Pleno municipal. «Al menos existen precedentes», destaca Soriano.
Al respecto, el portavoz municipal, Germán López Iglesias, indicó ayer que el grupo de Gobierno, como es bien sabido, no desea que se eliminen las dos plantas superiores del Cubo, pero señala que una medida como pedir el indulto debía haberse puesto en marcha antes. «Ojalá no se tirase, pero la sentencia hay que cumplirla».
«Si deciden no tirar el Cubo, nos damos abrazos y brindamos con champán», admitió el primer teniente de alcalde. Sin embargo, añadió que esta medida a última hora puede suponer un problema, ya que han trabajado para que las obras se realicen en verano sin impactar en el curso escolar. «Hacer esta misma obra en enero o febrero perturbaría mucho a los estudiantes».
Fotos
Por su parte, los universitarios, profesores y las instituciones vinculadas a la Universidad de Extremadura han querido rendir homenaje al Cubo durante estos últimos días. Muchos de ellos han colgado en sus perfiles de las redes sociales fotografías del edificio a petición del Consejo de Alumnos de la Facultad de Documentación y Comunicación. «De este modo los estudiantes queremos tener un pequeño gesto de despedida con el inmueble y con todas las personas que se verán afectadas por el derribo. Es algo simbólico», especifica Pedro Vinteño, el delegado del Consejo de Estudiantes.
El rector de la UEx, Segundo Píriz, el vicerrector de Estudiantes, Ciro Pérez, y el vicerrector de Investigación, Transferencia e Innovación, Manuel Adolfo González Lena, se han sumado a esta iniciativa. Éste último, incluso, expresó el jueves su malestar por la situación. «Cuenta atrás para ejecutar una barbaridad de legalidad exquisita, pero basada en la más absoluta intransigencia. De unos al principio y de otros al final. ¡Viva el sentido común!», escribió en su perfil de Facebook.
A principios de este mes el personal de la facultad comenzaba a desalojar el edificio. A partir de ese momento la sede de Documentación se ha ido quedando sin actividad. La Secretaría y la Biblioteca cerraban. Los trabajos durarán seis semanas y la Universidad espera volver a la Alcazaba el 1 de septiembre. «El curso comenzará en la facultad con todos sus servicios, con la única excepción de la Biblioteca», garantizan desde la Universidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.