

Secciones
Servicios
Destacamos
Rocio romero
Jueves, 15 de septiembre 2016, 00:29
La plataforma logística del Suroeste Europeo acaba de salvar otro escollo y enfila el final de su tramitación. Las administraciones continúan tratando de borrar las orquídeas inexistentes de aquel informe en el que aparecieron localizadas por error junto a la carretera de Campomayor.
Esa inexactitud hizo que se modificara el primitivo trazado de la línea de trenes de alta velocidad. Y ahí surgió el último obstáculo administrativo que ha tenido que saltar el proyecto: la alteración posterior del trazado de la línea de alta velocidad no fue incluida en la documentación de la plataforma.
Más Información
Más Información
Eso hizo que el Ministerio de Fomento advirtiera de que podría no dar el visto bueno a la modificación del proyecto de interés regional (PIR) por el que se desarrolla la plataforma si la Junta y el Ayuntamiento no hacían coincidir los planos y proyectos de las dos infraestructuras. A eso han dedicado el último año.
El alcalde, Francisco Fragoso, y la delegada del Gobierno, Cristina Herrera, se reunieron este martes con el subdirector general de Ferrocarriles del Ministerio de Fomento,Jorge Ballesteros, para comprobar en qué punto se encuentra el expediente. Según el alcalde, empieza a «ver la luz al final del túnel».
A mediados de septiembre terminó el periodo de información pública de la aprobación provisional al estudio informativo complementario de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura-Frontera Portuguesa. Se recibió una alegación que el Ministerio no ha tenido en consideración y las administraciones a las que se ha solicitado su opinión no han puesto objeciones. Actualmente, se encuentra en estudio por parte del Ministerio de Defensa. Este tiene que certificar que no existen riesgos para la base de Bótoa y del espacio aéreo para Talavera. Defensa cuenta con un periodo de dos meses para ello que ya ha empezado a contar.
Una vez que acabe este plazo, el expediente llegará al consejo ferroviario del Gobierno central para su aprobación. Fragoso cree que puede ser en octubre. Y después, la modificación del proyecto de interés regional (PIR) por el que se desarrolla la infraestructura recibirá la autorización del consejo de Gobierno de la Junta.
El Ejecutivo regional tendría también que levantar el suspenso de los dos contratos de obras ya adjudicados con el fin de que pudieran comenzar a final de año.
Esos dos contratos suspendidos hasta que se corrigieran las orquídeas inexistentes obedecen a la urbanización de la plataforma y la construcción de la terminal ferroviaria. Levantar la suspensión es un trámite que corresponde al consejo de Gobierno de la Junta.
«Lo normal es que si todas las administraciones hacemos los deberes, la plataforma podría estar reactivada a final de año», confía Francisco Javier Fragoso.
Los presupuestos de la Junta fijan una inversión plurianual para la plataforma logística, a la que se dedican 35,9 millones hasta 2019. Cuenta con fondos europeos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.